Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/339058
Discapacidad

Calingasta: piden la inmediata aplicación del programa para personas con TEA

Desde el pasado 2 de septiembre se encuentra en vigencia la Ordenanza N°1665, que crea el Programa Municipal de Diagnóstico, Abordaje y Acceso a Terapias para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Calingasta. Sin embargo, su implementación aún no se concreta y la comunidad ya reclama que el Ejecutivo comunal actúe con urgencia.

La puesta en marcha del programa aseguraría mejor calidad de vida a personas con TEA

La norma, aprobada el 21 de agosto por el Concejo Deliberante, fue recibida con gran expectativa por las familias que conviven con esta condición, ya que significa un paso fundamental para garantizar la detección temprana, el acceso gratuito a terapias interdisciplinarias y la inclusión social de las personas con TEA.

El programa está destinado a todos los calingastinos con sospecha o diagnóstico confirmado, sin distinción de edad ni situación socioeconómica. Además, contempla la participación de profesionales especializados en áreas como psicopedagogía, fonoaudiología, psicomotricidad, terapia ocupacional, psiquiatría infantil, neurología, fisiatría y musicoterapia, entre otros.

La responsabilidad política
Al haber quedado firme la ordenanza, luego de vencerse el plazo para un eventual veto, la responsabilidad recae ahora directamente en el intendente Sebastián Carbajal y en la directora de Acción Social, Elva Carbajal, quienes deberán articular con organismos provinciales, universidades, hospitales y organizaciones civiles la puesta en marcha efectiva del programa.

Padres de niños con TEA ya se reunieron con el jefe comunal para pedir la reglamentación y la aplicación inmediata de la norma, al considerarla un avance histórico en materia de discapacidad en el departamento.

Un recurso urgente y necesario
El artículo 5° de la ordenanza es contundente: el municipio debe garantizar el acceso gratuito a terapias específicas, así como acompañamiento y orientación a las familias, con el objetivo de brindar la contención emocional y social necesaria para favorecer la inclusión.

Además, el Ejecutivo quedó facultado para firmar convenios con el Ministerio de Salud de San Juan y otras instituciones, con el fin de capacitar agentes locales, derivar casos y asegurar asistencia profesional.

Para los vecinos, no hay más tiempo que perder. Las familias necesitan respuestas inmediatas, porque cada día sin atención es un día que afecta el desarrollo y las oportunidades de los chicos con TEA.

Hoy, los principales responsables de que la norma no quede en letra muerta son Elva Carbajal y el intendente Sebastián Carbajal. De ellos depende que la ordenanza se transforme en una verdadera política pública que brinde igualdad de oportunidades y mejore la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Últimas noticias

Ver más noticias