El mercado negro de las armas, un riesgo creciente en San Juan
Un allanamiento en Chimbas dejó al descubierto cómo los delincuentes acceden a pistolas, escopetas y municiones de distintos calibres. Desde la UFI de Delitos contra la Propiedad advierten que el alquiler y préstamo de armas se convirtió en una modalidad que alimenta el delito.
Con orden judicial en mano y tras una investigación de varias semanas, personal de la UFI Delitos contra la Propiedad realizó un importante procedimiento en Villa del Sur, en el departamento Chimbas.
El despliegue policial permitió secuestrar un arsenal: pistolas Bersa .22, Glock 9 mm, semiautomática calibre .45, revólver .44 Magnum, una escopeta calibre 12, un arma a gas y numerosas cajas de municiones de diferentes calibres.
Aunque no se confirmó la detención de sospechosos, las autoridades dejaron al descubierto una problemática que preocupa cada vez más: el acceso de los delincuentes a las armas de fuego.
Por su parte, el comisario José Cabrera, jefe de la brigada de la UFI de Delitos contra la Propiedad, explicó cómo operaba la persona investigada.
"Esto surge de una serie de hechos ilícitos cometidos con armas de fuego. Analizando los casos, detectamos que en ese domicilio había alguien que proveía las armas. No las vendía, sino que las proporcionaba: podían ser prestadas o alquiladas", detalló.
El esquema, según el investigador, era simple y peligroso: un delincuente buscaba un arma para un robo, la recibía de este proveedor, cometía el hecho y luego la devolvía. "Dependía de la confianza y de la relación con esa persona. Ahora tenemos armas, documentación y teléfonos para analizar cómo funcionaba el circuito", agregó Cabrera.
El comisario reconoció que el acceso a armas por vías ilegales resulta más fácil de lo que se cree, porque muchas provienen de robos en domicilios o propiedades.
"Esas armas sustraídas terminan en manos de malvivientes y son las que después se usan en los hechos contra la sociedad", advirtió.
Un problema que puede ir más allá
El operativo incluyó tres allanamientos simultáneos en la zona, aunque fue en una sola vivienda donde se halló la mayor parte del arsenal. Cabrera aclaró que, aunque el caso involucra a una sola persona, no se descarta que existan otros puntos en la provincia con el mismo mecanismo de provisión de armas.
"Cada dato que recibimos lo analizamos. Si surge que hay otros focos donde se alquilan o prestan armas, se investigará con el mismo rigor. Lo importante es cortar este circuito, porque esas armas pueden haber sido usadas en homicidios o en hechos graves contra víctimas", aseguró.
El destino de las armas secuestradas
Las armas incautadas quedaron decomisadas a disposición de la Justicia. En algunos casos, serán analizadas para determinar si participaron en hechos violentos. En otros, especialmente cuando no se puede identificar su titularidad, terminarán siendo destruidas.
El procedimiento de Chimbas no solo significó un fuerte golpe a un presunto proveedor de armas ilegales, sino que volvió a poner sobre la mesa un debate sensible: la facilidad con la que los delincuentes acceden a armamento en San Juan y la necesidad de reforzar los controles para evitar que sigan circulando en el mercado negro.