Alarma por el nivel educativo en las cárceles: cuatro de cada diez internos son analfabetos
El director del Servicio Penitenciario Provincial, Carlos Suárez, dio a conocer estadísticas que muestran el grave déficit educativo de la población privada de libertad. La mayoría de los internos no terminó la escuela y un porcentaje elevado ni siquiera sabe leer ni escribir.
El director del Servicio Penitenciario Provincial, Carlos Suárez, dio a conocer estadísticas que muestran el grave déficit educativo de la población privada de libertad. La mayoría de los internos no terminó la escuela y un porcentaje elevado ni siquiera sabe leer ni escribir.
En diálogo con Radio Sarmiento, el subprefecto afirmó:"Tenemos un promedio alto de personas privadas de libertad que dejan sus estudios en mitad de la primaria o secundaria", señaló.
Según precisó, entre las mujeres privadas de libertad "un 55% no terminó los niveles educativos, y en los varones ese porcentaje asciende a entre 55% y 60%". A esto se suma un dato que calificó de alarmante: "Del total de ingresos, un 40% es analfabeto".
Actualmente, el Servicio Penitenciario ofrece formación primaria a 110 internos y secundaria a otros 120, además de programas de educación universitaria a distancia —como Abogacía, Profesorado de Historia e Higiene y Seguridad—, junto con talleres de capacitación para la reinserción social.
Suárez adelantó que el gran objetivo es instalar una escuela propia dentro del penal, con infraestructura adecuada y un plan pedagógico pensado especialmente para quienes cumplen condenas largas. "Hoy apuntamos a educar a unos 400 internos, pero la población total supera los 1.800, de los cuales apenas un 30% se interesa en formarse para tener una oportunidad al salir", subrayó.
La apuesta, recalcó, es consolidar la educación como herramienta de inclusión y reinserción laboral, en un contexto donde los números muestran que la deuda educativa sigue siendo un factor estructural en la población carcelaria.