Emicar implementa cambios en la licencia profesional y suma simuladores únicos en el país
El gerente de la empresa, Ernesto Gonzales Iaiza, explicó que la licencia ahora será interjurisdiccional y con mayores exigencias psicofísicas. Además, San Juan contará con tecnología de punta para capacitar a conductores.
La obtención de la licencia profesional de conducir en San Juan tendrá modificaciones de fondo a partir de septiembre. Así lo confirmó Ernesto Gonzales Iaiza, gerente de Emicar, en diálogo con Radio Sarmiento.
"Con el nuevo decreto nacional, San Juan se convirtió en una de las provincias donde la licencia profesional es interjurisdiccional. Esto significa que quienes la obtengan acá podrán manejar no solo en la provincia, sino también en el resto del país e incluso en Chile", explicó.
Entre las novedades más relevantes se destacan los estudios médicos obligatorios que antes no se exigían. "Ahora se incorporan análisis de consumo de drogas como cocaína o marihuana, también alcohol y benzodiazepinas. Desde el punto de vista clínico, las exigencias son mucho mayores. El conductor profesional tiene que estar a la altura de esa responsabilidad", remarcó Gonzales Iaiza.
El trámite, que antes podía resolverse en un solo día, ahora demanda más tiempo y preparación. "Se sumaron cursos obligatorios de más de 15 horas que incluyen teoría, práctica y simulador. Hoy, entre el curso y los exámenes psicofísicos, hablamos de un proceso que lleva al menos tres días", detalló. El costo estimado asciende a $300.000, incluyendo formación y estudios médicos.
Otro de los cambios sustanciales es la extensión del plazo de vigencia: la licencia profesional pasará a otorgarse por cinco años. "Antes, según la edad del conductor, se renovaba cada uno o dos años. Ahora se estandariza en cinco, siempre sujeto a las evaluaciones psicofísicas", puntualizó.
Además, Emicar presentó la incorporación de simuladores de última tecnología, importados desde Chile, que permitirán entrenar a choferes en la conducción de colectivos, camiones y vehículos 4x4. "Son equipos únicos en el país y van a generar una base de datos de trabajadores capacitados para la minería, no solo de San Juan, sino también de provincias como Catamarca, La Rioja y Mendoza", aseguró el gerente.
La iniciativa busca garantizar que los conductores profesionales tengan una formación integral, con estándares más estrictos y tecnología de punta. "Estamos hablando de la vida de las personas. El conductor profesional tiene que entender la magnitud de su tarea, ya sea trasladando pasajeros o cumpliendo labores en contextos de riesgo", concluyó Gonzales Iaiza.