Oftalmólogos denuncian sobreprecios por las lentes para cataratas, ¿Se habrían quedado fuera de un negociado propio?
El nuevo esquema del PAMI disparó los costos y marginó a los médicos especialistas, que advierten un negociado multimillonario a costa de los jubilados. Sin embargo, un especialista sostiene que los oftalmólogos se quejan porque el nuevo esquema los habría dejado fuera del negocio
El sistema de salud vuelve a estar en el ojo de la tormenta. El PAMI, a través de un cambio en su modalidad de compra de lentes intraoculares para cirugías de cataratas, multiplicó el costo de los insumos. Los oftalmólogos se quejan de la operatoria porque sostienen que con esta nueva centralidad las lentes no llegan y en San Juan ya se habrían retrasado cirugías por faltas de lentes. En cambio, el doctor Gonzalo Medina, especialistas en derecho de la salud y referente de la Consultora Ahínco afirmó que los médicos oftalmólogos que quejan porque se quedaron fuera de un negocio, que tenían con los laboratorios.
Hasta hace unos meses, los médicos adquirían los lentes mediante convenios con prestadores y tercerizadas, pagando cada unidad entre $24.500 y $38.500. Con la entrada en vigencia de la resolución 1737/2025, ese esquema fue dado de baja y reemplazado por una compra centralizada del PAMI. Desde entonces, los valores se dispararon: según la resolución 1560/2025, publicada en el Boletín Oficial, cada lente cuesta ahora entre $150.000 y $300.000, cinco a diez veces más que el valor de mercado, de acuerdo a lo que publicó TN.
Los médicos quedaron al margen
La medida encendió la indignación de más de 500 oftalmólogos en todo el país, que expresaron su rechazo en un chat nacional de prestadores. Allí señalan que no solo se encareció el insumo, sino que también hablan del retraso de la entrega de las lentes para las cirugías".
"Los oftalmólogos retrasan la cirugía porque se quedaron afuera de la venta de las lentes. Esa es la realidad. El que diga lo contrario, miente. Es una excusa formal para disimular que los médicos fueron sacados de un negocio que manejaban directamente", explicó de manera muy crítica el doctor Gonzalo Medina, consultor médico-legal con dos décadas de experiencia en jurisprudencia vinculada a obras sociales, prepagas y compañías de seguros.
Medina agregó: "Si a través de los oftalmólogos se facturaba entre 24.000 y 36.000 pesos, que compraban directamente las lentes. Si ahora están pagando más de 10 veces el valor ¿Vos creés que no lo van a proveer rápidamente"? En ese sentido, el especialista asegura que los oftalmólogos con el convenio anterior compraban las lentes y luego le ponían un sobreprecio que le facturaban al PAMI.
Un sobrecosto que golpea al sistema
De acuerdo con estimaciones oficiales, el presupuesto para la compra de lentes ascendía a $88.000 millones, pero con los nuevos valores, la cifra real será mucho más alta. "Con lo que antes se compraban diez lentes, ahora apenas se paga uno. Y los jubilados quedan atrapados en el medio, esperando operaciones que deberían resolverse rápido", advirtió Medina. De todos modos, advirtió que el aumento en los costos de la nueva operatoria tiene que ser denunciado ante la justicia e investigar este incremento de 10 veces que parece "descarado", aseguró el doctor Medina.
Salud y corrupción: un problema crónico
El caso de los lentes intraoculares, según Medina, refleja lo que ocurre en múltiples áreas del sistema sanitario argentino:
"En prótesis, en medicamentos oncológicos, en hormonas, siempre hay intermediarios. Este es el país del entongue y la salud no escapa a esa realidad. Lo que importa no es la calidad de la atención, sino la comisión que se lleva alguien", denunció.