Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338656
Alerta

Una de las empresas que opera Vicuña despidió más de 50 trabajadores en Chile

Se trata de BHP, que tiene la operación de la Mina Escondida, la más grande de cobre del mundo. También los trabajadores mostraron preocupación por los accidentes con camiones autónomos

Despidos y accidentes en una mina que opera BHP en Chile

El Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida denunció este viernes 29 de agosto que más de 50 empleados fueron despedidos bajo el artículo 161 del Código del Trabajo por "necesidades de la empresa". La decisión generó críticas por parte del gremio, que vinculó los despidos con un intento de acallar voces críticas, pese a las millonarias utilidades de la compañía.

BHP, una de las dos empresas que opera el Proyecto Vicuña en Argentina, respondió que los recortes forman parte de una reestructuración acotada, realizada con apego a la normativa, ofreciendo condiciones de salida y alternativas de reinserción laboral. La minera aseguró que la operación continúa de forma segura y con normalidad. La otra empresa que opera en Vicuña es Lundin.

En un comunicado, la directiva sindical cuestionó que los despidos se produjeron apenas un día después de que el presidente de la compañía, Alejandro Tapia, encabezara una charla con jóvenes de liceos técnicos y universitarios en Antofagasta, "entregando ilusiones de empleabilidad mientras, por otro lado, se lanza a la cesantía a decenas de trabajadores, muchos de ellos formados en esos mismos establecimientos".

El sindicato agregó que los despidos ocurren a pesar del récord de producción y los miles de millones de dólares en utilidades generadas en el último año fiscal, lo que evidencia, según ellos,"la completa falta de fundamentos". Además, los trabajadores denunciaron que la medida busca acallar críticas tras incidentes recientes con camiones autónomos en la mina.

Preocupación por seguridad en Escondida
Recientes accidentes con camiones autónomos han encendido las alarmas sobre la seguridad en la mayor mina de cobre del mundo. Según el sindicato, el 25 de agosto un camión autónomo colisionó con una pala mecánica y la semana anterior otro volcó. No se registraron heridos, pero los trabajadores alertaron sobre los riesgos, ya que realizan tareas de mantenimiento en las zonas de operación.

BHP, por su parte, indicó que ha capacitado a más de 4.800 trabajadores en procesos de automatización y que la exposición de personas durante el movimiento de material en el tajo abierto ha sido eliminada. Los incidentes están bajo investigación interna.

La compañía anunció en julio la implementación completa de operaciones autónomas para 33 camiones y ocho perforadoras en la unidad Escondida Norte, culminando un despliegue de cinco años. Pese a ello, el sindicato advirtió que "la realidad está mostrando un enorme riesgo para la seguridad de los trabajadores".

Estos hechos, también son una luz de alerta para Argentina, pues en su momento la otra compañía que opera en el proyecto Vicuña, cuando eran Josemaría, anunciaron que utilizarían camiones autónomos para la carga y transporte del mineral. Sostuvieron que serían camiones de gran porte, con capacidades superiores a las 300 toneladas.

El Proyecto Escondida produjo 1,28 millones de toneladas de cobre el año pasado, consolidando a BHP como un actor clave en la minería global, mientras en Argentina su operación en el Proyecto Vicuña sigue bajo la mirada de sindicatos y proveedores locales por políticas de contratación.

Últimas noticias

Ver más noticias