Llueve en algunos puntos de la ciudad de San Juan
Tal cual estaba pronosticado, la lluvia llegó a la ciudad de San Juan. Con ello bajó la temperatura. Se recomienda conducir con precaución por las calles de la provincia
Una lluvia tenue se produce en este momento sobre la ciudad de San Juan. Tal como se había pronosticado, el temporal de Santa Rosa se hace presente como todos los años.
Se aconseja a los conductores circular con precaución para evitar incidentes de tránsito. A su vez a quienes tienen que salir de casa, abrigarse porque bajó la temperatura que en este momento es de alrededor de 13°-
Enterate por qué se produce el temporal de Santa Rosa
El temporal de Santa Rosa se produce por la interacción entre dos masas de aire con diferentes temperaturas: una masa de aire cálida y tropical y otra fría y polar. Cuando la masa cálida avanza sobre la fría, la masa de aire fría, por su mayor densidad, queda en superficie y obliga a la masa cálida a ascender. Este ascenso del aire cálido provoca que se enfríe, condense y genere precipitaciones intensas, acompañadas muchas veces por tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posible caída de granizo. Este fenómeno se denomina frente de tormenta.
En términos más amplios, el evento está asociado a la formación de un sistema de baja presión o ciclogénesis, que intensifica las lluvias y tormentas en la región centro y norte de Argentina alrededor de fines de agosto y principios de septiembre. Este fenómeno marca el fin del invierno y el comienzo de la temporada de lluvias en la zona pampeana y áreas aledañas. Climatológicamente, se da cuando el calentamiento progresivo del continente austral se encuentra con el aire frío aún presente en zonas polares, generando esta inestabilidad atmosférica.
La tormenta de Santa Rosa, si bien está vinculada culturalmente con la festividad de Santa Rosa de Lima, es principalmente un fenómeno meteorológico que resulta del choque de masas de aire y la consecuente formación de tormentas frontales, frecuentes en esta época del año en Argentina.
Después de la tormenta, suele mejorar el tiempo, ya que la precipitación frontal representa la remoción del aire cálido cargado de humedad y la estabilización temporal de la atmósfera.
En resumen, el temporal de Santa Rosa se produce por la combinación de masas de aire cálidas y frías que generan un frente de tormenta, reforzado en ocasiones por ciclogénesis, lo que provoca lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes a finales de agosto y comienzos de septiembre.
Esta explicación está basada en estudios meteorológicos recientes, análisis históricos y el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional y expertos en clima del INTA y universidades argentinas.