Enrique Delgado: "El camino es la educación, concientizar y sensibilizar"
El secretario de Seguridad destacó la respuesta inmediata de la policía, pero advirtió que la mayoría de los casos involucra a menores y pidió reforzar la prevención en las escuelas.
El secretario de Seguridad de la provincia, Enrique Delgado, se refirió en La Mil 20 a la sucesión de amenazas de bomba que se registran en escuelas, hospitales y espacios públicos, y advirtió que si bien la policía responde con eficacia a cada episodio, es necesario avanzar en medidas de prevención y concientización, además de exigir responsabilidades económicas y legales a los autores o a sus familias.
Respuesta inmediata, pero necesidad de ir más allá
Delgado destacó en primer lugar la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad:
"La seguridad está respondiendo porque la eficacia en la respuesta ante el llamado está a la vista: la ubicación en forma inmediata, la identificación del dispositivo, y en muchos casos, también la persona que hizo el llamado".
Sin embargo, aclaró que la mayoría de los casos involucra a menores de edad, lo que limita las sanciones penales:
"Hay que avanzar en sensibilización, comunicación y educación. En la mayoría de los casos son menores, y sabemos que hoy la ley los favorece. Entonces hay dos caminos: dar una respuesta legislativa, como bajar la edad de imputabilidad, o apostar a la educación".
En este sentido, señaló que el Ministerio de Educación, la Secretaría de Seguridad y los municipios trabajan juntos en campañas de concientización en escuelas primarias y secundarias para que los estudiantes comprendan el daño que generan estas "bromas":
"Esta broma lo que produce es el daño a la provincia, a la sociedad, a un hospital, a una escuela o a un espectáculo público. Por eso el camino es la educación, concientizar y sensibilizar".
Reclamos económicos por los operativos
El funcionario también adelantó que la provincia avanzará en el cobro de los costos generados por los operativos de seguridad, que en cada amenaza implican la activación de protocolos complejos.
"Desde la Secretaría de Seguridad, junto con la Fiscalía de Estado, vamos a ser contundentes en exigir el pago del costo, que se tabulará de acuerdo al desarrollo del protocolo. En el caso del operativo en el recital de Lali, la Fiscalía apeló la sentencia de la Justicia porque no estaba de acuerdo, y eso muestra una decisión firme del Ejecutivo".
En relación con las recientes amenazas en escuelas agrotécnicas y en la San Martín, Delgado explicó que los gastos aún se están evaluando:
"Eso se está tabulando con la Jefatura de Policía y cuando tengamos el informe vamos a precisar el monto total".
Padres responsables por los menores
Consultado sobre la responsabilidad de los menores involucrados, Delgado fue categórico al señalar que los padres pueden ser responsabilizados civilmente:
"El Código Civil establece la responsabilidad de los padres. Nosotros tenemos que crear en materia jurídica ese nexo con el daño para responsabilizarlos. Si el autor es menor, vamos a ir contra los papás".
Educación y sanción, los dos caminos
Finalmente, Delgado resumió que la estrategia de la provincia combina prevención, concientización en las escuelas y exigencia de responsabilidades legales. Mientras se discute a nivel nacional la posible baja en la edad de imputabilidad, la provincia avanza en campañas de sensibilización y en mecanismos legales para cobrar los costos de los operativos y responsabilizar a las familias de los menores que realicen estas amenazas.