Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338491
Folklore y memoria

El Chango Huaqueño tendrá su descanso definitivo en Huaco

Con la participación de músicos, agrupaciones gauchas y vecinos, se prevé un homenaje multitudinario para el folklorista. La fecha se definiría entre el 1 y el 6 de noviembre, día de su cumpleaños.

La memoria del folklorista Horacio Antonio Villafañe Ahumada, más conocido como el "Chango Huaqueño", tendrá un homenaje en su tierra natal. Sus restos serán trasladados en los próximos meses a Huaco, en el departamento Jáchal, donde lo espera toda una comunidad deseosa de rendirle el último adiós.

El animador folklórico Jorge Pascual Recabarren, en diálogo con Zonda Diario, explicó que todavía no hay una fecha definitiva, aunque se barajan dos alternativas: el sábado 1 de noviembre o el jueves 6 de noviembre, día en que cumpliría años, en función de la disponibilidad del municipio y de la preparación del espacio donde descansará el artista.

"Todo depende de la Municipalidad, de cómo avancen los trabajos en el terreno. También nos han pedido asesorarnos con profesionales para garantizar que el traslado se haga de la manera adecuada", señaló Recabarren quien encabeza la iniciativa.

 Un homenaje distinto

La familia y la comunidad descartaron la posibilidad de un nicho común. En cambio, se proyecta construir un espacio de sepultura con un carácter especial, digno de quien en vida fue un referente del folklore cuyano.

"No queremos que quede en un nicho, porque eso lo haría ver como algo común. La idea es levantar una tumba que esté a la altura de lo que fue el Chango y con un homenaje sentido, que se lo merecía en vida y ahora también", agregó el animador.

  El recorrido de la despedida

El plan de la organización contempla una ceremonia cargada de simbolismo. El cortejo partirá desde San Juan capital y hará escala en el templo de Jáchal,  donde se realizará un responso religioso. Luego, la caravana seguirá en vehículos hasta el Molino Viejo, donde lo esperarán jinetes y agrupaciones gauchas.

Desde allí, el féretro será llevado en una carroza tirada por caballos hasta el cementerio de Huaco, en un trayecto que permitirá a los pobladores sumarse al homenaje. "Queremos que sea un acompañamiento sentido, como se merece el Chango, con los gauchos, con la tonada y con la gente que tanto lo quiso", expresó Recabarren.

 Un legado que trasciende

El traslado se prevé para dos fechas muy importantes para el folklore como son el Día de la Tradición (10 de noviembre) y el Día de la Tonada Cuyana (30 de noviembre), lo que dará un marco especial a la despedida. Agrupaciones folklóricas, gauchas y vecinos de toda la región planean asistir para acompañar a la familia del "Chango Huaqueño" en este momento cargado de emotividad.

Recabarren subrayó que el objetivo es que la ceremonia se convierta en una fiesta de homenaje y memoria:

"Todos quieren estar presentes, las agrupaciones gauchas, los músicos, los vecinos. El Chango Huaqueño fue parte de la identidad de Huaco y de Jáchal, y este traslado es la forma de devolverlo a sus raíces".

Por su parte, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de Jáchal, Juan Pablo Dara, detalló a Zonda Diario que el deceso del Chango fue inesperado y que la Municipalidad se puso inmediatamente a disposición de la familia.

"Nos tocó particularmente cuando ocurrió el deceso. Hasta hace dos semanas estaba cantando en Huaco (fue el 4 de agosto en la Fiesta del Molino Viejo). Fue sorpresivo, no lo podíamos creer. Inmediatamente nos pusimos a disposición de la familia, a través de su representante, quien lo acompañaba a todos lados", afirmó Dara.

 Nicho temporal y futuro sepulcro

Dara explicó que, debido a la urgencia del momento, se gestionó un nicho temporal y se asignó una fracción de terreno en el cementerio de Huaco, cerca de la tumba de Buenaventura Luna, para que posteriormente se pueda construir un sepulcro definitivo, digno de la trayectoria del Chango Huaqueño.

"Esto era rápido, para dar una solución inmediata. Después, con tiempo, se podrá hacer un sepulcro como corresponde, con homenaje, dada la importancia de su trayectoria y lo que representa para todos", sostuvo.

El funcionario recalcó que la decisión final sobre el traslado y la fecha del homenaje depende de la familia: "La municipalidad está a disposición, desde la carroza hasta la organización con los gauchos, pero no depende de nosotros. Cuando ellos lo dispongan, estaremos listos para acompañar".

 El homenaje: responso y caravana

El plan preliminar contempla un responso en el templo de Jáchal, seguido de un recorrido por la Cuesta de Huaco hasta el Molino, desde donde el cortejo avanzará en una carroza tirada por caballos hasta el cementerio local. La propuesta busca incluir agrupaciones gauchas y vecinos, garantizando que la despedida sea una fiesta de homenaje popular que refleje la identidad folklórica de la región.

"La gente de Huaco y las agrupaciones gauchas nos preguntan constantemente cómo será, y queremos dar información cierta. Pero debemos esperar a que la familia confirme los detalles", indicó Dara.

 Coordinación municipal y apoyo a la familia

El secretario de Gobierno destacó que el municipio ha facilitado todo lo necesario y se mantiene en contacto con el representante del Chango Huaqueño para respetar sus deseos y tiempos.

"Nosotros cumplimos con el nicho temporal y con todo lo que podemos ofrecer. La familia aún no definió fechas concretas, y hay que respetar sus decisiones. Cuando nos indiquen, nosotros estaremos a disposición para organizar el traslado y el homenaje", dijo.

Hugo, hermano menor del Chango en diálogo con Zonda Diario ratificó que se barajan las dos fechas, pero se mostró más proclive a que sea el 6 de noviembre, en la que cumpliría años. Dara, aseguró que sería la ideal, ya que se concretaría dos días antes de la apertura de la Fiesta Nacional de la Tradición prevista para elsábado 8, con continuidad el viernes 14 y cierre el sábado 15 de noviembre.

Dara recordó además la iniciativa del Concejo Municipal de declarar el 25 de agosto como el Día del Folklorista Jachallero en homenaje al Chango Huaqueño, demostrando el reconocimiento institucional al legado del artista.

 Expectativa en la comunidad

Mientras se esperan definiciones, la comunidad de Huaco y Jáchal sigue pendiente de los anuncios oficiales y se prepara para un momento de encuentro y recuerdo que reúna a familiares, vecinos, músicos y amantes del folklore cuyano, honrando la memoria de quien fue un símbolo de la música regional.

"Será una despedida emotiva, cargada de folklore y tradición, tal como él lo merecía", concluyó Dara.

Últimas noticias

Ver más noticias