Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338406
Proyecto en la Legislatura

Boleto escolar gratuito y transporte más competitivo: los cambios que vienen en San Juan

La ministra Laura Palma destacó que la reforma apunta a renovar el parque automotor, abrir el mercado a nuevos actores y garantizar precios más accesibles para los usuarios.

Laura Palma, ministra de Gobierno.

La ministra de Gobierno, Laura Palma, detalló en diálogo con La Mil 20 los ejes principales del proyecto de modificación de la ley de transporte que ya ingresó a la Legislatura provincial. Según explicó, se trata de "una ley moderna, pensada a partir de escuchar lo que quieren y buscan los sanjuaninos", que apunta a ampliar la oferta de movilidad, reducir costos y sumar herramientas tecnológicas.

De licencias a registros: un cambio de paradigma

Uno de los puntos más destacados de la iniciativa es la eliminación del sistema de licencias, que será reemplazado por un registro de prestadores de servicio.
"Cualquier persona que cumpla con los requisitos —carnet profesional, antigüedad del vehículo, seguro— va a poder registrarse y brindar el servicio. Esto va a ampliar considerablemente la oferta y generar un sistema más competitivo", señaló Palma.

Según explicó, este cambio también reducirá los costos para los trabajadores del sector, ya que desaparecerán los intermediarios que hoy implican pagos diarios por licencias o frecuencias. "Esos costos se trasladan al usuario. Con esta reforma vamos a eliminarlos y tendremos tarifas más bajas en San Juan", aseguró.

Aplicaciones y libertad de precios

La ministra confirmó que las aplicaciones de transporte como Uber, Didi o plataformas locales podrán operar dentro del nuevo marco. Además, se habilitará la creación de nuevas apps que conecten choferes con usuarios.
Otro cambio clave es la liberación de tarifas: no habrá bajada de bandera, sino que el gobierno propondrá un valor sugerido por kilómetro, y el precio final será acordado entre pasajero y chofer. "Esto genera una oferta más competitiva, más económica y de mayor calidad", sostuvo Palma.

Registro público y calificación de conductores
El gobierno publicará un registro online de vehículos y conductores habilitados, accesible para todos los sanjuaninos. Allí se podrá verificar si un chofer o un auto está autorizado. También se prevé la incorporación de un sistema de calificaciones de los conductores por parte de los usuarios.
"Queremos darle un salto de calidad al servicio. Que el usuario viaje seguro y que el conductor sepa que es evaluado por la comunidad", afirmó la funcionaria.

Impacto en colectivos y nuevas empresas

En cuanto al transporte público de pasajeros, la reforma modifica la actual Ley 8.14: el límite del 30% del parque automotor por empresa se reducirá a la mitad (15%). Esto habilitará la participación de nuevos actores en recorridos futuros.
La iniciativa también prevé nuevos mecanismos de financiamiento para la compra de unidades, con el objetivo de modernizar el parque automotor provincial. "Queremos colectivos más modernos y accesibles para que los sanjuaninos tengan más opciones de viaje", explicó Palma.

Modernización en el pago del pasaje
Palma adelantó que ya se están incorporando nuevos lectores de tarjetas en las unidades de colectivo, lo que permitirá pagar no solo con SUBE, sino también con billeteras virtuales (como Mercado Pago), QR y próximamente con tarjetas de crédito y débito.
En el caso del boleto escolar gratuito, desde el 1 de septiembre también estará disponible para estudiantes y docentes de departamentos alejados que no usan SUBE. "Podrán retirar su pasaje gratuito en boleterías, acreditando con credencial su condición", explicó.

Estaciones de transbordo y vandalismo

Respecto al estado de las estaciones de transbordo Mitre y Córdoba, la ministra reconoció que se realizaron tareas de pintura y remodelación, pero que rápidamente fueron dañadas. "Es vandalismo. Lo arreglamos, lo pintamos, pero dura poco porque no cuidamos lo que es de todos", lamentó.
Palma instó a la comunidad a denunciar al 911 en caso de presenciar estos hechos y subrayó la importancia de la responsabilidad social: "Es como una plaza o un baño público, tenemos que cuidarlo porque es de todos".

Próximos pasos
El proyecto de ley aún debe ser debatido en la Legislatura, por lo que no hay fecha concreta para su implementación. Una vez aprobado, será reglamentado por el Ejecutivo y se pondrá en marcha. "Queremos que esté en vigencia lo antes posible. Va a ser una ley novedosa a nivel nacional y creemos que otras provincias van a imitarla", concluyó la ministra.

Últimas noticias

Ver más noticias