Sindicato de Taxis rechaza la nueva ley de Transporte: "Genera fuga de capitales y pérdida de empleos"
El Sindicato de Conductores de Taxis de San Juan criticó el proyecto de ley que modifica el transporte de personas y carga, advirtiendo que favorece a las aplicaciones digitales, provoca fuga de capitales y pone en riesgo los puestos de trabajo.
El Ejecutivo provincial presentó ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca modificar la Ley de Transporte de Personas y la Ley de Transporte Automotor de Carga. Entre los principales cambios, la iniciativa propone la eliminación del alquiler de licencias de taxis y remises, la creación del Registro Provincial de Transporte y la imposición de multas significativas para quienes no cumplan con la normativa.
Se trata de un proyecto oficial para regular el transporte en la provincia, en particular el de personas, que implica cambios profundos en el funcionamiento de taxis y remises, e incorpora a las aplicaciones de conductores, entre otros aspectos.
El titular del Sindicato de Conductores de Taxis de San Juan, Walter Ferreri, se mostró crítico frente a la iniciativa en diálogo con Zonda Diario:"Es una ley que produce fuga de capitales, pérdida de puestos de trabajo… los trabajadores ganan un 100% menos. No podemos adherirnos a esta ley porque dejaría a la gente sin trabajo".
Ferreri señaló que la normativa favorecería principalmente a las aplicaciones digitales de transporte, generando comisiones y salida de dinero del país, mientras que los conductores y los usuarios serían los más afectados.
Licencias intransferibles y modernización
Respecto al fin del alquiler de licencias, Ferreri explicó que el sindicato ya presentó un proyecto similar: "Nosotros ya presentamos un proyecto donde las licencias sean intransferibles y prácticamente no se puedan alquilar".
Además, reclamó que todos los vehículos modernice el servicio con pantallas digitales y que exista una aplicación única de transporte desarrollada en Argentina, en lugar de depender de plataformas extranjeras como Uber o Didi, que, según él, provocan fuga de capitales.
"Pedimos una aplicación única con un software argentino de calidad superior a las plataformas digitales actuales. Los argumentos que damos respetan los artículos 16, 22 y 23 de la Constitución", concluyó.