Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338351
Calingasta

Del negocio minero al turismo: San Juan debate el futuro del corredor hacia Chile

Mientras el sector calero celebra la pavimentación de la Ruta 153 para llegar de forma directa a la minería chilena, legisladores locales proponen aprovechar el impulso y extender el camino hasta la Chapetona. El objetivo: transformar un proyecto pensado para el transporte de carga en una puerta abierta al turismo y al intercambio cultural.

El camino minero que lleva a El Pachón y podría extenderse a Pelambres

El grupo Luksic; propietario de la mina de Cobre Pelambres en Chile avanza en el protocolo binacional para lograr una ruta directa a San Juan y evitar pasar por Mendoza. La propuesta ha tenido una recepción favorable en los legisladores nacionales de la Libertad Avanza, Bruno Olivera y José Peluc quienes recorrieron la zona e inclusive han tenido contacto directo con quienes se pueden beneficiar de la iniciativa. De manera directa, las empresas caleras de la localidad de los Berros podrán transportar sus productos a la minería chilena y cuando arranquen los proyectos de cobre, el emprendimiento que podría beneficiarse sería Pachón, que recientemente se postuló al RIGI con una inversión de 9500 millones de dólares. Otro de los insumos que necesitan los empresarios mineros chilenos es el combustible, por lo cual ya se abrían establecido algunos contactos con YPF. Según se supo, esta semana, los legisladores sanjuaninos tendrían una reunión con la comisión bilateral con el objeto de seguir avanzando.

Para el desarrollo de este camino, el grupo Luksic deberá invertir en la pavimentación de la Ruta provincial 153, que une a Los Berros con Barreal, en el límite con la provincia de Mendoza. También está la necesidad de mejorar las condiciones del camino desde el ingreso al camino minero, al sur de Barreal, unos 30 kilómetros que dependerían de vialidad provincial. 

Si el camino minero se concreta, al grupo Luksic, entre otras cosas, le va a resolver un problema de conflictividad social. De acuerdo a lo que en su momento informó el propio senador Bruno Olivera, Pelambres tuvo algunos problemas con las comunidades locales, por lo que tuvieron que transportar combustibles en helicóptero para que la mina siga funcionando. 

Así las cosas, este camino representa una respuesta muy importante para el sector calero, que desde siempre vino reclamando por la pavimentación de la Ruta 153, para llegar de esa forma a Barreal de manera directa. Este sector minero en su momento podrá desviarse al sur para ingresar a Mendoza o empalmar al norte para llegar hasta la zona sur del distrito de Barreal e ingresar por el camino minero, que tiene Glencore Pachón, que luego se extenderá hasta el límite con Chile para llegar de esa forma al emprendimiento que opera el gigante Grupo Lucsic. Lo mismo ocurriría con el combustible que ingresaría por San Juan, proveniente de la refinería que tiene YPF en Luján de Cuyo. 

La iniciativa de tener un corredor minero, es de gran importancia para la actividad económica, sin embargo, hay quienes miran con detenimiento algunos impactos que se deberían evaluar. En primer término, se acrecentará de manera notable el tránsito de camiones de gran porte por la ruta provincial 149, que pasa por el costado el Parque El Leoncito, lo que sin dudas podría generar algún tipo de impacto.

Por otro lado, en Calingasta, evalúan una posibilidad que va más allá del simple camino minero. Más allá de que en la concepción libertaria, se tenga como objeto priorizar el interés y la necesidad de las empresas para que sean las que generen dividendos, también se puede aprovechar el momento para sacarle provecho, con la actividad turística.

Es que en su momento, el gobernador Marcelo Orrego habló de la posibilidad de potenciar el paso por la Chapetona, iniciativa en la que por mucho tiempo también vino trabajando el diputado departamental y ex intendente de Calingasta, Jorge Castañeda.

Al ser consultado, el diputado Castañeda, afirmó que tal como está planteada la iniciativa, a Calingasta este proyecto no le arroja beneficios. Pero si puede transformarse en una gran posibilidad, "si se hacen 60 kilómetros más y se llega por la Chapetona al límite con Chile", de esta forma se podría habilitar el turismo y se reformaría el nexo y la integración. Se tiene que marcar que aprovechando la posibilidad del camino minero a Pachón y con la proyección a Pelambres, el ingreso a la Chapetona sería por la zona sur de Barreal. Tiene que marcarse que, en su momento, cuando se planteó la posibilidad de que se habilite este paso, el alcalde de Monte Patria en Chile habría manifestado su desacuerdo. "Porque el no quería que pasaran camiones de carga por el pueblo, pero si está abierto a que el paso se abra a la gente y al turismo", aseguró el diputado Castañeda. 

Con esto se abriría no solo la posibilidad de que "se fortalezca el negocio minero, con la provisión de cales y combustible a los emprendimientos que lo requieran, sino que podrían llegar chilenos al departamento y tener una opción para vacacionar", explicó el legislador. A esto se le debe sumar que el Paso de la Chapetona, tiene baja altura y con buen mantenimiento, podría estar abierto todo el año para el tránsito de un lado y el otro de la cordillera.  

Otro dato que aportó, el diputado Castañeda, es que sobre la traza del camino que conduce al emprendimiento minero y que podría extenderse hasta la Chapetona, hay dos puentes que están sobre el Río Colorado y el Río Los Patos. "Estos dos puentes en su momento Pachón los pasaría a la administración provincial, por lo que no solo sería un camino minero, sino que será la continuidad de la ruta". 

Castañeda asegura, que si se van a hacer gestiones ante las autoridades de ambos países en la comisión binacional, sería una muy buena oportunidad para mirar al proyecto de manera conjunta, donde se aproveche el impulso y la necesidad del sector minero, para potenciar el turismo tanto en Monte Patria, con la visita de argentinos y en Barreal y el resto de los distritos de Calingasta en San Juan.

Últimas noticias

Ver más noticias