Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338225
Investigación en la Justicia federal

Allanamientos, dólares y audios comprometen a la droguería Suizo Argentina

La causa por presuntas coimas en la compra de medicamentos avanza con pruebas clave: celulares, documentación y dinero incautado. Emmanuel Kovalivker quedó bajo la lupa de Casanello tras los allanamientos. El fiscal Picardi busca confirmar un esquema de sobornos y contratos amañados.

La causa qu

e investiga presuntas maniobras de corrupción vinculadas a la droguería Suizo Argentina avanza con pasos firmes tras los allanamientos de la semana pasada. Con la autorización del juez federal Sebastián Casanello y a pedido del fiscal Franco Picardi, efectivos de la Policía de la Ciudad irrumpieron en más de diez domicilios, de donde se llevaron documentación, sobres con dólares y varios teléfonos celulares que ahora serán sometidos a peritajes.

El objetivo central: determinar si existieron pagos ilegales y contratos amañados en la compra de medicamentos por parte del Estado.

Los procedimientos se aceleraron luego de la difusión de audios de Diego Spagnuolo, ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien describía una red de sobornos y presiones sobre proveedores. Según señaló, "la gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, vas a tener que poner el 8’, lo que cobran de medicamentos". En esas conversaciones también apuntó contra Eduardo "Lule" Menem como facilitador de estas maniobras.

Los celulares serán clave para la Justicia, en el caso por presuntas coimas

Los investigadores consideran clave abrir y analizar los celulares de los involucrados, entre ellos el propio Spagnuolo, Daniel Garbellini —ex director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS— y Emmanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina. El peritaje, sin embargo, presenta obstáculos: algunos equipos aún no pudieron desbloquearse por la sofisticación tecnológica. Garbellini, en cambio, entregó voluntariamente sus claves de acceso, lo que permitió a los peritos empezar a trabajar sobre su dispositivo.

Spagnuolo tenía dos teléfonos, secuestrados cuando la Policía lo interceptó en un country de Pilar mientras se desplazaba en un VW Nivus. En paralelo, el operativo sobre Kovalivker reveló una escena llamativa: estaba a punto de salir en auto con sobres que contenían u$s266.000 y 7 millones de pesos. Además de ese dinero, le incautaron el pasaporte y su celular, aunque todavía no se pudo desencriptar.

La Justicia también puso el foco en la documentación incautada, tanto en la sede de la ANDIS como en propiedades de los imputados, entre ellas la casa de Nordelta de Kovalivker. Allí esperan hallar pruebas que confirmen los supuestos acuerdos entre funcionarios y la droguería. Otro punto a dilucidar será el origen del efectivo que llevaba el empresario.

Aún no hay citaciones formales para los sospechosos, ya que la causa todavía no tiene carátula definida. El fiscal analiza distintas hipótesis: desde un favorecimiento estatal a la empresa en las compras públicas de medicamentos hasta un esquema de sobornos exigidos directamente a proveedores. La situación procesal de Spagnuolo también está en evaluación: podría terminar imputado, pero no se descarta que actúe como testigo si se comprueba que solo denunció lo que sabía.

En paralelo, la Justicia busca localizar a Jonathan Kovalivker, hermano de Emmanuel y presidente de Suizo Argentina, cuyo domicilio figuraba en la lista de allanamientos pero no fue encontrado. Dentro del reparto accionario, la compañía mantiene un perfil fuertemente familiar: Eduardo Jorge Kovalivker, padre de ambos, concentra el 64,5%; Jonathan controla poco más del 21% y Emmanuel apenas un 0,015%, aunque con participación activa en la gestión.

La familia Kovalivker no solo tiene peso económico. En los últimos años consolidó influencia política, especialmente a partir de la relación cercana entre Jonathan y Mauricio Macri, con quien comparte partidos de pádel y almuerzos en Nordelta. Ese entramado económico y político es ahora parte del trasfondo que la Justicia intenta descifrar.

Guillermo Francos rompió el silencio oficial: qué dijo
Luego de un extenso silencio oficial, incluso a pesar de que Javier Milei brindara un discurso anoche en Rosario, este sábado llegó la primera voz desde adentro del gobierno, con Guillermo Francos intentando bajarle la espuma a la polémica.

"Tengo confianza en las personas del gobierno. Lo que diga Spagnuolo tendrá que probarse en los hechos. Primero tendría que haber denunciado en la Justicia si tenía una sospecha o algún elemento de prueba. Tendría que haber ido a un juez o un fiscal. Entiendo que eso no ha pasado. Si tenía esa sospecha y no la denunció será que no tiene elementos o si tiene elementos incumplió deberes de funcionario público", sostuvo el Jefe de Gabinete en diálogo con Radio Mitre.

Y agregó: "Estamos seguros de que no tenemos nada que ver como gobierno en el tema que se ha hecho a partir de este audio, que no sabemos cómo se hizo, cuándo se hizo, si está editado". Además, Francos contó que habló personalmente con Javier Milei acerca de esta cuestión y afirmó que el presidente "está tranquilo" aunque también molesto: "Lo noté sereno, con convicción y sabiendo que estamos pasando por un momento preelectoral. Vamos a llegar a las elecciones y va a ser el pueblo el que decida".

En este sentido, Francos le atribuyó este escándalo a una movida política cercana a las elecciones importantes que se vienen: a comienzos de septiembre, las legislativas en la Provincia de Buenos Aires y, en octubre, las de medio término a nivel nacional. "Todo lo que ha tomado estado público, ha generado todos estos comentarios y toda esta acción política", indicó.

Por otro lado, el Jefe de Gabinete aseguró que ahora está todo en manos de la Justicia y no dudó en afirmar que desde el oficialismo no temen: "Tienen que probarse hechos, y nosotros creemos que no los hay", sentenció a la vez que reconoció que si existiesen responsabilidades comprobadas, los responsables deben ser procesados y sentenciados, y sostuvo que los funcionarios judiciales encargados de la investigación lo están haciendo con una seriedad que inspira confianza en que el proceso se desarrollará conforme a derecho, sin temor a intervenciones arbitrarias.

Últimas noticias

Ver más noticias