Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/338122
Conmemoración

Cuando la lectura trasciende: Borges como brújula del Día del Lector

Cada 24 de agosto se rinde homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes de la literatura universal. La fecha busca promover el hábito de la lectura en todo el país.

Este 24 de agosto, Argentina conmemora el Día del Lector, una jornada que combina la celebración cultural con el recuerdo de uno de los máximos exponentes de las letras: Jorge Luis Borges, nacido en Buenos Aires en 1899. La fecha fue instituida por la Ley Nacional 26.754 en 2012, con el objetivo de fomentar la lectura y reconocer la importancia del escritor argentino en la literatura mundial.

El Día del Lector se ha transformado en una ocasión propicia para que bibliotecas, instituciones culturales, escuelas y editoriales organicen actividades destinadas a acercar los libros a un público cada vez más diverso. Talleres, lecturas colectivas, charlas y hasta beneficios en librerías suelen formar parte de la agenda cultural de esta jornada.

Borges, un lector antes que un escritor

Más allá de su talento como narrador y poeta, Borges solía definirse a sí mismo como un lector apasionado. En reiteradas ocasiones confesó que la lectura ocupaba un lugar incluso más decisivo que la escritura en su vida. "Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído", expresó en una de sus frases más recordadas.

Su obra, que incluye títulos emblemáticos como Ficciones y El Aleph, está atravesada por un profundo diálogo con otros autores, géneros y tradiciones literarias. El carácter universal de sus textos lo convirtió en un referente ineludible de la literatura del siglo XX y en un autor traducido a decenas de idiomas.

Borges, además, mantuvo un vínculo especial con las bibliotecas. Fue director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno entre 1955 y 1973, un cargo que lo emocionaba particularmente por su cercanía con los libros, aun cuando ya había perdido la vista.

Una jornada para redescubrir la lectura

El Día del Lector no es solo un homenaje a Borges, sino también una invitación a reflexionar sobre el rol de la lectura en la vida cotidiana. Promover este hábito significa abrir la puerta al conocimiento, al pensamiento crítico y a la imaginación.

Cada año, el Ministerio de Cultura de la Nación, junto con la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), la Biblioteca Nacional y distintas fundaciones, impulsa actividades para incentivar la participación de la comunidad lectora. Estas propuestas buscan que la jornada no quede únicamente en un tributo simbólico, sino que se traduzca en experiencias concretas de acercamiento al libro.

 Un legado que trasciende fronteras

La figura de Borges sigue siendo una de las más estudiadas y celebradas en universidades, ferias literarias y espacios culturales del mundo. Su obra, cargada de símbolos, espejos, laberintos e infinitos, continúa inspirando a escritores, filósofos y artistas de diversas disciplinas.

Al elegir su natalicio como fecha para el Día del Lector, Argentina no solo honra a un autor fundamental, sino que también reafirma la lectura como un acto colectivo, capaz de conectar generaciones y de sostener la memoria cultural del país.

Últimas noticias

Ver más noticias