Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337954
Elecciones 2025

San Juan estrena boleta única en octubre: todo lo que hay que saber

El nuevo sistema reemplaza las boletas partidarias por una sola hoja que incluirá toda la oferta electoral. La medida busca más transparencia y seguridad, y debutará en las elecciones nacionales de octubre.

Imagen ilustrativa.

San Juan se prepara para un cambio histórico en su forma de votar. En las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025, cuando se elijan diputados nacionales, los electores estrenarán la boleta única de papel, un sistema que deja atrás las tradicionales boletas partidarias y centraliza toda la oferta electoral en una sola hoja impresa por el Estado.

En diálogo con Diario Zonda, el secretario electoral federal de la provincia, Edgardo Benítez, detalló cómo será esta modalidad. 

"La boleta será similar a una hoja A4, con todas las alianzas y partidos que compitan. El elector marcará con una cruz su opción, doblará la boleta y la depositará en la urna", explicó.

El cambio apunta a eliminar prácticas irregulares como el robo de boletas, la rotura intencional o el llamado "voto cadena", problemas que históricamente afectaban a partidos pequeños. 

Además, por ley estará prohibido fotografiar la boleta, reforzando la confidencialidad del voto.

El secretario electoral federal, doctor Edgardo Benítez, explicó que con este nuevo formato desaparece el cuarto oscuro. Los votantes deberán ingresar directamente al aula, donde estará la mesa conformada por el presidente, vicepresidente y fiscales.

Allí, el presidente de mesa entregará al ciudadano una boleta única, desprendida de un talonario numerado, junto con un bolígrafo.

Dentro del aula se instalará un biombo de cartón, de unos 70 centímetros de altura, donde el elector marcará con una cruz la opción elegida entre las nueve agrupaciones políticas que participan en San Juan.

Finalizado el acto, el votante doblará la boleta y la depositará directamente en la urna, sin sobre. Luego recibirá el troquel que certifica que emitió el sufragio.

El nuevo formato también tiene un impacto económico y ambiental. "Antes se imprimían millones de boletas por partido, ahora se calcula que se imprimirán alrededor de 900 mil boletas en total, una cifra mucho menor que reduce costos y uso de papel", destacó Benítez.

El procedimiento contempla casos especiales. Las personas con discapacidad o adultos mayores podrán ingresar acompañados de alguien de su confianza. También está previsto qué hacer si un elector se equivoca al marcar: debe informar al presidente de mesa, quien anulará esa boleta y le entregará otra.

Respecto al conteo de votos, se estima que el tiempo será similar al del sistema anterior, aunque en esta elección será más ágil porque solo se eligen diputados nacionales.

Benítez señaló que este formato es "un paso previo hacia el voto electrónico", donde los resultados podrían conocerse de manera casi inmediata.

El pasado fin de semana, los sanjuaninos ya conocieron los candidatos que se presentarán en las próximas elecciones legislativas. Marcando el inicio de la carrera electoral para conseguir más votos.

Cada lista de candidatos, estará integrada por tres titulares y tres suplentes por agrupación.

El día de la elección, el votante entregará su DNI al presidente de mesa, quien firmará la boleta única y entregará un bolígrafo. 

Dentro del aula, en un box de votación, marcará una sola cruz. Si marca más de una opción, el voto se anulará. Luego, doblará la boleta siguiendo la línea de puntos, la colocará en la urna y recibirá el troquel como constancia.

Aunque no reducirá los tiempos de votación, el sistema mejorará la seguridad. "La velocidad llegará cuando haya voto electrónico; por ahora, el proceso tomará un tiempo similar al actual", señaló el secretario electoral.

Un operativo a gran escala

El despliegue en San Juan incluirá unas 1.800 mesas y 3.600 autoridades de mesa, además de 48 personas en la Secretaría Electoral. 
La capacitación de presidentes y vicepresidentes de mesa comenzará en poco más de un mes. Urnas, biombos y demás materiales llegarán desde Buenos Aires, financiados con fondos nacionales.

La boleta única se aplicará solo para las elecciones nacionales. Para que también se utilice en comicios provinciales, como la elección de gobernador, intendentes o diputados locales, será necesaria una reforma legislativa en la provincia.

Benítez destacó que el objetivo principal es la transparencia: "Se acabó la trampa del voto cadena. Este sistema es más claro, más seguro y más justo para todos los partidos".

Con el debut de la boleta única, los sanjuaninos participarán en un acto electoral que no solo definirá sus representantes en el Congreso, sino que también pondrá a prueba un modelo que promete fortalecer la confianza en las urnas.

El operativo electoral en San Juan movilizará a unas 4.500 personas, entre autoridades de mesa, delegados, personal de seguridad y correo. Quienes deseen ser voluntarios pueden inscribirse en la Secretaría Electoral, ubicada en calle Mitre y Rioja, en Capital.

Finalmente, Benítez remarcó la importancia de participar: "Más allá de las multas, votar es la manera en que los ciudadanos nos involucramos y fortalecemos la democracia. El desencanto no debe alejarnos de este compromiso"

Últimas noticias

Ver más noticias