Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337935
Atención ahorristas

Plazo fijo: los bancos vuelven a aumentar sus tasas y algunos pagan 55% anual

La suba de tasas se da en medio de un escenario de menor liquidez y fuerte volatilidad financiera. Qué paga cada entidad.

Las tasas de interés de los plazos fijos volvieron a moverse al alza este martes y alcanzaron niveles que no se veían en los últimos meses. Con la liquidez en retroceso y en un contexto de mayor presión monetaria, algunos bancos ya ofrecen rendimientos de hasta el 55% anual para depósitos a 30 días.

De acuerdo con el comparador del Banco Central, la Tasa Nominal Anual (TNA) para colocaciones a un mes varía entre el 38% y el 55%, dependiendo de la entidad. El ajuste coincide con la volatilidad observada en otros instrumentos financieros, como las cauciones bursátiles y las Lecaps.

El movimiento resulta especialmente atractivo si se lo contrasta con la inflación: con un Índice de Precios al Consumidor cercano al 2% mensual, la Tasa Efectiva Mensual de un plazo fijo llega al 4,5%, más que duplicando la suba del costo de vida.

Las condiciones para acceder a estas tasas difieren según el banco, aunque la mayoría mantiene el plazo mínimo tradicional de 30 días. Existen también modalidades especiales —como los plazos fijos digitales o con renovación automática— que pueden ofrecer ventajas adicionales para ciertos clientes.

Tasas vigentes por entidad 

  • Banco CMF: 55% TNA
  • Bancor: 48,5%
  • Banco Hipotecario: 48,5% (para no clientes; 45,5% para clientes)
  • Cuenta DNI: 48%
  • Banco Galicia: 47%
  • Reba: 46%
  • Banco de Tierra del Fuego: 46%
  • Banco Voii: 46%
  • Banco Mariva: 45%
  • Banco Bica: 45%
  • Ualá: 45%
  • Banco Meridian: 45%
  • Banco Credicoop: 44%
  • Banco Nación: 44%
  • Banco de Corrientes: 44%
  • Banco del Sol: 44%
  • Crédito Regional Cía. Financiera: 44%
  • Banco Provincia: 43%
  • Banco Macro: 43% (preferencial y selecta por canales digitales, hasta $5 millones)
  • Banco Comafi: 43%
  • ICBC: 42,85%
  • Bibank: 42%
  • Banco Santa Fe: 40%
  • Banco Santa Cruz: 40%
  • Banco Entre Ríos: 40%
  • Banco San Juan: 40%
  • BBVA: 40%
  • Santander: 38%
  • Banco Julio: 38%
  • Banco del Chubut: 38%
  • Banco Dino: 38%

Si bien el repunte de las tasas posiciona nuevamente al plazo fijo como una alternativa de resguardo frente a la inflación, los analistas advierten que la medida debe leerse en clave de un escenario de inestabilidad financiera, donde la política monetaria opera con un fuerte sesgo contractivo.

Últimas noticias

Ver más noticias