Sergio Oro, el sanjuanino que llevó la bandera al Himalaya
El sargento primero del Ejército Argentino, oriundo de La Cienaguita, integró la patrulla militar que alcanzó los 7.077 metros de la montaña india, en la primera expedición argentina de este tipo.
El 5 de agosto de 2025 quedará marcado en la historia del montañismo militar argentino. El sargento primero del Ejército Argentino, Sergio Oro, oriundo de La Cienaguita, departamento Sarmiento, integró una expedición que llevó a nueve integrantes de una patrulla argentina a coronar el Monte Kun, una de las montañas más exigentes de la cordillera del Himalaya, con 7.077 metros sobre el nivel del mar. La actividad, inédita en la historia del Ejército, se realizó en el marco de un intercambio internacional de adiestramiento con el Ejército de la India.
"Esto no se ha hecho nunca en la historia: una patrulla netamente argentina, del Ejército, realiza una actividad de intercambio junto con el Ejército de la India", explicó Oro a Zonda Diario. La iniciativa surgió en 2024 como un proyecto bilateral: la patrulla india visitaría el Cerro Aconcagua en Argentina y, en reciprocidad, la patrulla argentina viajaría al Himalaya para ascender el Monte Kun.
La selección de la patrulla
Para formar parte de la expedición, el Ejército realizó una convocatoria abierta a montañeses militares con experiencia previa en alturas de más de 5.000 metros, cursos técnicos de montaña y trayectoria comprobable. Las tres brigadas de montaña argentinas, ubicadas en el norte, el centro y la Patagonia, presentaron entre 10 y 12 candidatos cada una. Además, la Escuela Militar de Montaña en Bariloche evaluó al personal destacado fuera de las brigadas.
En noviembre de 2024, más de 40 montañeses se presentaron en Puente del Inca para la selección final. La evaluación incluyó ascensiones a cerros de 4.000 y 5.000 metros, desempeño en equipo, comportamiento, experiencia técnica y currículum individual. Finalmente, fueron seleccionados nueve hombres titulares y seis suplentes, quienes debían seguir el mismo entrenamiento en preparación para el Himalaya.
Entrenamiento y preparación
La preparación comenzó con la expedición conjunta al Cerro Aconcagua, donde la patrulla argentina acompañó al personal del Ejército de la India. La cumbre se alcanzó el 15 de enero de 2025, coincidiendo con el Día del Ejército de la India, un momento cargado de simbolismo para los visitantes. Posteriormente, la patrulla argentina realizó ascensiones al Volcán Tupungato y al Cerro Tronador en Bariloche, éste último con 3.400 metros de altura pero con alto nivel técnico, clave para enfrentar la exigente topografía del Monte Kun.
Además, los integrantes realizaron entrenamientos físicos a distancia bajo la supervisión del Teniente Coronel Fanti, preparador de la patrulla. Todo el proceso, que combinó entrenamiento físico, técnico y de trabajo en equipo, culminó el 13 de julio con el viaje a Nueva Delhi, seguido de traslados a la ciudad de Leh y finalmente a Carjil, donde comenzaron la aclimatación antes del ascenso.
La expedición al Monte Kun
La entrada a la montaña se realizó desde Shafat Nala, con cinco días de trabajos de aclimatación y porteo hasta el campamento base, situado a 4.500 metros sobre el nivel del mar. Desde allí, los nueve hombres avanzaron a los campamentos uno (5.400 m), dos y tres, enfrentando condiciones técnicas extremas y temporales imprevistos. La subida al campamento dos tomó diez horas debido a la dificultad del terreno y un temporal que complicó la ascensión.
Finalmente, la salida hacia la cumbre se realizó a las 10 de la noche del 4 de agosto. La patrulla alcanzó la cima del Monte Kun el 5 de agosto a las 9:30 a.m., con un día soleado que permitió desplegar la bandera argentina y sellar un hito histórico: es la primera vez que una patrulla netamente militar argentina corona una cumbre del Himalaya.
"Fue espectacular, espectacular, muy orgulloso por ser argentino, orgulloso por tener sentido de pertenencia, orgulloso de nuestro Ejército".
"Fue un día espectacular, muy especial. Llegamos los nueve íntegros, sin accidentes graves. Fue un orgullo ser argentino y representar al Ejército en esta hazaña", relató Oro, quien añadió que la expedición tuvo la colaboración permanente del Ejército de la India, destacando la hospitalidad y profesionalismo de sus colegas.
Trayectoria del sargento Oro
Sergio Oro, de 42 años, pertenece al Ejército desde hace 22 años y siempre se ha desempeñado en montaña. Su carrera comenzó en la Escuela de Suboficiales como enfermero militar, con destinos en el Hospital Militar Central de Buenos Aires y diversas unidades de montaña en Puente del Inca,San Juan y Mendoza. Oro ha participado en múltiples expediciones al Aconcagua, Cerro Mercedario y Tupungato, consolidando una carrera casi de dos décadas dedicada al montañismo militar.
Un legado histórico
El Monte Kun, aunque no es el pico más alto del Himalaya —el Monte Everest alcanza los 8.848 metros—, representa un desafío extremo por su tecnicismo, con paredes de 75 a 85 grados de inclinación, mucho más difíciles que la mayoría de las cumbres en la cordillera de los Andes. La expedición no solo marcó un hito para el Ejército, sino que también simbolizó el fortalecimiento de los lazos entre Argentina e India en el ámbito militar y montañista.
Tras el descenso, la patrulla regresó a Mendoza, donde el sargento Oro se reincorporará al Regimiento de Infantería de Montaña 11 en Tupungato, tras haber perdido entre 4 y 5 kilos durante la expedición. La experiencia deja una enseñanza clara: la perseverancia, el entrenamiento técnico y el trabajo en equipo pueden llevar a los hombres del Ejército argentino a los escenarios más exigentes del planeta.
Proceso de selección y preparación
En 2024, el Ejército realizó una convocatoria abierta para seleccionar montañeses entre sus brigadas y personal disperso en el país. Se evaluaron más de 40 postulantes según experiencia, cursos técnicos, historial en montaña y trabajo en equipo.
Selección final (diciembre 2024):
-9 hombres titulares
-6 suplentes para eventual reemplazo
Etapa de entrenamiento:
-Enero 2025: Ascenso conjunto con personal del Ejército de la India al Cerro Aconcagua (6.962 m). La cumbre coincidió con el Día del Ejército de la India.
-Volcán Tupungato (6.570 m) – entrenamiento físico y técnico.
-Cerro Tronador (3.400 m, Bariloche) – entrenamiento técnico avanzado para simular condiciones del Himalaya.
Entrenamiento a distancia supervisado por el coronel Fanchi – ejercicios físicos semanales enviados y evaluados.
Expedición al Himalaya: línea de tiempo
-13 de julio de 2025: viaje a Nueva Delhi, India.
-Julio 16–19: estadía en Nueva Delhi para adaptación inicial.
-Traslado a Leh y Carjil: progresiva aclimatación a la altura.
-Campamento Chaparnala: 5 días de trabajos de aclimatación y porteo.
-Campamento Base (4.500 m): descanso y preparación final, tras recorrido de 14 km desde la entrada.
-Campamento 1 (5.400 m) y Campamento 2: trayecto de 10 horas en condiciones de temporal, exigente técnica y resistencia.
-Campamento 3: cuatro horas desde el 2, para esperar las condiciones climáticas óptimas.
-4 de agosto, 22:00 h: salida nocturna hacia la cumbre.
-5 de agosto, 09:30 h: cumbre del Monte Kun (7.077 m), todos los integrantes llegaron íntegros.
"Desplegamos la bandera argentina en la cordillera de La Raya. Fue histórico, primera patrulla militar argentina en coronar una cumbre del Himalaya", comentó Oro.
Características del Monte Kun
-Altura: 7.077 m sobre el nivel del mar
-Dificultad técnica: paredes de 75° a 85°, mayor reto que el Monte Everest según expertos indios
-Comparativa: Monte Everest, 8.848 m, más alto pero más accesible en rutas comerciales; Kun requiere experiencia avanzada y técnica de escalada vertical
Trayectoria y formación de Sergio Oro
-Nacido en Cienaguita, Sarmiento, luego vivió en Los Berros.
-Carrera militar: 22 años en el Ejército Argentino, especialización en medicina y montaña.
Destinos anteriores:
-Puente del Inca, Compañía de Cazadores de Montaña 8
-Regimiento 22, San Juan
-Regimiento de Infantería de Montaña 11, Tupungato, Mendoza (actual)
-Experiencia en montaña: más de 18 años, ascensos en Aconcagua, Tupungato, Mercenario y otros picos de los Andes
Tips y recomendaciones destacadas de la expedición
La aclimatación progresiva es clave: Leh, Carjil y campamentos intermedios.
Entrenamiento técnico previo en cumbres difíciles simula condiciones del Himalaya.
La coordinación y trabajo en equipo son esenciales para patrullas militares.
La preparación física y mental incluye ejercicios supervisados a distancia.
La seguridad prioriza minimizar tiempo de exposición a avalanchas y temporales.
-Orgullo sanjuanino
Más allá de la hazaña internacional, Oro mantiene intacto su vínculo con San Juan. Visita regularmente Sarmiento, donde viven sus padres, hermanos y suegros. "Seguro que están orgullosos de mí", admite con humildad. Incluso adelantó que intentará viajar el próximo fin de semana para participar del aniversario de su pueblo natal.