Capital puso en marcha su Plan Estratégico con mesas de trabajo comunitarias
En el Centro Cultural Estación San Martín se presentó el proceso participativo que busca definir una hoja de ruta para el desarrollo de la ciudad, con la coordinación del CoPESJ y el acompañamiento de la Intendencia de Capital.
El Centro Cultural Municipal Estación San Martín fue escenario del lanzamiento del Plan Estratégico de Capital (PEC), una iniciativa que apunta a delinear de manera conjunta el futuro de la ciudad de San Juan. El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda de la provincia y presidente del Consejo para la Planificación Estratégica (CoPESJ), Roberto Gutiérrez, junto a la intendenta de Capital, Susana Laciar.
La propuesta, que se apoyará en mesas de trabajo temáticas, busca promover la participación de distintos actores sociales, institucionales y productivos para definir prioridades y diseñar políticas a mediano y largo plazo. El proceso se articulará con la asistencia técnica del CoPESJ y se estructurará en cuatro ejes: Territorio, Ambiente, Sociedad y Economía.
Durante la apertura, Gutiérrez resaltó la necesidad de superar las urgencias del presente para pensar una ciudad con visión a futuro. También destacó que el diagnóstico de 2022 será actualizado con aportes ciudadanos para transformarse en una guía de acción para los próximos gobiernos municipales. Según el funcionario, Capital tendrá un papel clave en el desarrollo provincial frente a la expansión de la actividad minera.
La intendenta Laciar, en tanto, subrayó la importancia de la construcción colectiva: agradeció la participación de vecinos e instituciones y remarcó que el proceso permitirá consolidar una mirada integral de la ciudad.
La jornada incluyó la exposición de objetivos por parte de la licenciada Magdalena Ghiotti y el inicio del trabajo en mesas participativas, donde los asistentes comenzaron a validar diagnósticos, señalar fortalezas locales e identificar desafíos. Por su parte, Ana María Lillo, integrante del Comité Ejecutivo del CoPESJ, brindó detalles sobre cómo esta iniciativa departamental se enmarca en una estrategia de planificación provincial.
De esta manera, el PEC se convierte en un espacio de diálogo y construcción conjunta que busca proyectar a la Capital de San Juan hacia un desarrollo sostenido y ordenado en las próximas décadas.