Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337701
Fallo favorable

La Justicia de Nueva York da un respiro a la Argentina en la causa por YPF

La Argentina podrá apelar sin entregar acciones. La medida suspende así la orden emitida por la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio, que exigía a la Argentina transferir esos títulos a los fondos demandantes. 

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito suspendió la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal y habilitó al país a continuar con el proceso de apelación sin ofrecer garantías.

En una resolución que el Gobierno aguardaba con expectativa, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York falló este jueves a favor de la Argentina en el marco de la causa por la expropiación de YPF.

El tribunal determinó que el país podrá avanzar con la apelación sin necesidad de entregar, por el momento, el 51% de las acciones de la petrolera ni presentar otras garantías, como había dispuesto la jueza Loretta Preska el pasado 30 de junio.

Esa medida buscaba que la Argentina transfiriera los títulos a los fondos demandantes, Burford Capital y Eton Park, como parte del cumplimiento de una sentencia de primera instancia que le impone el pago de USD 16.100 millones más intereses.

La decisión judicial también habilitó la participación del gobierno de Estados Unidos como amicus curiae, figura que permite a terceros con interés legítimo presentar argumentos que podrían influir en la resolución.

Reacciones oficiales
La medida fue celebrada inmediatamente por el Ministerio de Economía. "El tribunal de apelaciones ha decidido aceptar la solicitud de Argentina, por lo que la orden del 30 de junio queda suspendida mientras se resuelven las apelaciones", señaló en redes sociales el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.

Desde la Procuración del Tesoro destacaron que "la decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos".

Por su parte, Sebastián Maril, analista de Latam Advisors, explicó en X que las acciones de YPF "podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación".

Dos frentes de apelación
Actualmente, la defensa argentina mantiene abiertas dos apelaciones:

Una contra la sentencia de primera instancia que ordena pagar la indemnización millonaria. En ese expediente, la Cámara fijó una audiencia oral para la semana del 27 de octubre.

Otra contra la orden de Preska que exigía la entrega de acciones de YPF. En este proceso, Argentina deberá presentar su escrito el 25 de septiembre, tras lo cual los fondos litigantes tendrán oportunidad de responder.

Cabe remarcar que en el sistema judicial estadounidense las apelaciones no suspenden automáticamente las sentencias de primera instancia, como ocurre en Argentina. Es el propio juez quien debe resolver si concede esa suspensión.

Contexto y próximos pasos
La disputa judicial tiene su origen en la expropiación de YPF en 2012 y se centra en las compensaciones a los accionistas minoritarios. Los fondos demandantes adquirieron los derechos de litigio y llevaron el caso a la justicia de Nueva York.

Si bien el incumplimiento de la orden de Preska podría implicar un escenario de desacato, especialistas advierten que el impacto sería más simbólico que práctico. A su vez, el artículo 10 de la Ley 26.741 establece que el Estado no puede transferir sus acciones en YPF sin autorización previa del Congreso, lo que dificultaba el cumplimiento de la orden original.

Con esta suspensión, la Argentina gana tiempo para sostener su estrategia de apelación y evita un riesgo inmediato sobre uno de sus principales activos estratégicos. Sin embargo, el desenlace de fondo seguirá en manos de la Corte de Apelaciones en los próximos meses.

Últimas noticias

Ver más noticias