Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337691
Economía

Caputo deja de comprar dólares para evitar la volatilidad en el mercado

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno frenará la compra de dólares que engrosaba las reservas, una decisión para no alterar el tipo de cambio en un contexto de incertidumbre electoral. La medida va a contramano de lo recomendado por el FMI, que insta a la acumulación de divisas.

Luis Caputo, ministro de Economía.

En un contexto de volatilidad económica, el ministro de Economía,Luis Caputo, anunció que el gobierno de Javier Milei ha decidido interrumpir la compra de dólares que venía realizando para engrosar las reservas. La medida, que busca no alterar el tipo de cambio en medio de la inestabilidad en el mercado de dinero, responde a la caída en la oferta de divisas del sector agroexportador y a la dolarización de carteras, un fenómeno común en meses preelectorales.

La decisión, comunicada durante una entrevista en el canal de streaming Carajo, se da a pesar de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último reporte había solicitado a la Argentina un rol más activo en el proceso de acumulación de reservas. El organismo multilateral había relajado las metas de reservas para este año a USD 6.500 millones, pero aún así el Gobierno ha optado por frenar las compras en bloque que realizaba por fuera del Mercado Libre de Cambios (MLC), y que le habían permitido adquirir más de 1.500 millones de dólares en los últimos dos meses.

Tasa más alta para controlar el dólar

La interrupción de esta práctica se suma a otras medidas tomadas por el equipo económico para controlar el tipo de cambio, como ofrecer a los bancos tasas de interés que duplican la inflación para asegurarse que los pesos que quedaron sueltos en las últimas licitaciones de deuda no presionen sobre el dólar.

Caputo remarcó que, en el esquema actual, "el dólar flota y puede subir o bajar", y aseguró que en la coyuntura de "ruido electoral" lo último que harán será inyectar liquidez al mercado. "En una situación en la que hay ruido electoral manifiesto, que puede ocasionar una caída en la demanda de dinero como en julio, lo último que vamos a hacer es dejar que vayan pesos al mercado", sentenció.

Mientras tanto, el FMI aseveró que las intervenciones en el mercado de contratos a futuro "deberían ser temporales y limitarse a situaciones de condiciones desordenadas del mercado, sin reemplazar a otras herramientas de política monetaria en la gestión de la liquidez y la volatilidad de las tasas de interés".

Para los economistas de la consultora Invecq, la solución para la acumulación de reservas podría llegar post-elecciones, si un resultado favorable para el oficialismo desploma el riesgo país, permitiendo al Gobierno financiarse en el exterior a una tasa razonable y por un monto importante.

Últimas noticias

Ver más noticias