Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337627
Cumbre

Trump y Putín se reúnen para intentar ponerle fin a la guerra en Ucrania

Será el primer cara a cara entre ambos mandatarios en el segundo mandato del republicano. El encuentro genera recelo en Kiev y en las capitales europeas.

Donald Trump y Vladimir Putin volverán a encontrarse este viernes en una cumbre bilateral que promete marcar un capítulo clave en el tablero internacional. La reunión se llevará a cabo en la base militar Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, territorio que Estados Unidos adquirió a Rusia en 1867 por 7,2 millones de dólares —equivalentes hoy a entre 150 y 200 millones— y que jugó un rol estratégico durante la Guerra Fría.

Será el primer encuentro presencial entre ambos líderes desde que Trump inició su segundo mandato. En su gestión anterior, se vieron en seis oportunidades. En esta ocasión, el presidente estadounidense pretende encaminar un acuerdo de paz para Ucrania, mientras que el mandatario ruso busca recomponer vínculos con Washington, en un contexto en el que, según analistas, se siente en una posición de fuerza en el conflicto.

"Para Trump, esta será una cumbre por la paz. Para Putin, el foco estará en mejorar la relación con Estados Unidos. Considera que está ganando la guerra y tiene poco que perder", señaló Lucien Kim, experto en asuntos ucranianos del Crisis Group.

El encuentro se realizará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien insiste en participar de cualquier negociación que afecte el futuro de su país. Tampoco estarán presentes representantes europeos ni de la OTAN, lo que alimenta temores en Bruselas sobre la posibilidad de que Washington y Moscú avancen en redefinir las fronteras de Ucrania sin el visto bueno de Kiev.

En declaraciones a Fox News Radio, Trump anticipó que esta cumbre es solo un paso previo a otra reunión "muy importante" en la que se podría llegar a un acuerdo. "No quiero usar la palabra ‘repartir’, pero, hasta cierto punto, no es un mal término", afirmó, en referencia a las discusiones sobre "fronteras y territorios".

Últimas noticias

Ver más noticias