Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337392
Pedido de asistencia

Madres solteras en 25 de Mayo reclaman ayuda y solo encuentran puertas cerradas

Ailén y María Rosa viven en condiciones extremas y piden asistencia para proteger a sus hijos, pero aseguran que ni la gestión actual ni la anterior las escucharon

Aylen y sus hijos en el rancho que le prestó un tio

25 de Mayo es uno de los departamentos que presenta importantes niveles de pobreza. Si bien no hay estadísticas concretas, se observa que un importante porcentaje de la población no llega a cumplir las necesidades básicas. En el mes de febrero de este año, la ex candidata a intendente Carolina Gianinetto, denunció importantes niveles de pobreza y asistencialismo. De hecho, la dirigente explicó que es creciente el número de becas y contratos que tienen atada a la población a pagos que son exiguos. En algunos casos el pago apenas supera los $70 mil.

En los últimos días, dos casos de vulnerabilidad social se han expresado con fuerza a través de las redes sociales. Ailén Flores- 19 años- y María Rosa Ahumada -25 años-, ambas son madres solteras y buscan algún tipo de asistencia para darle mejores condiciones de vida a sus hijos. Sin embargo, las mujeres denuncian que cada vez que fueron al intendente de 25 de mayo, Rodolfo Jalife o al anterior Juan Carlos Quiroga Moyano no las atendieron y nunca pudieron llegar a ellos.

En el caso de Flores, la mujer estaba viviendo en una construcción que logró levantar a medias, pero que no tiene techo, puertas ni ventanas. "Yo estaba ahí, pero se me cayó el techo y no puede seguir", cuenta con decepción. En la actualidad vive en un rancho que le prestó un tío, pero "paso frío con mis dos hijos, el rancho tiene muchos agujeros por donde pasa todo el frío".  Ailén tiene un nene de 4 años y una bebé recién nacida, que se encuentran en serio riesgo porque quedan expuestos a las bajas temperaturas y a condiciones muy precarias. La joven mamá vive una situación desesperante y en este contexto en la gestión anterior pidió ayuda al ex intendente Juan Carlos Quiroga Moyano y en esta a Rodolfo Jafile, en ambos casos con el mismo resultado, no tuvieron respuestas. "Quiroga Moyano se me escondía cada vez que lo quería ver", denuncia la mujer. Con el actual intendente cuenta que "nunca pude hablar". 

Lo más complicado de todo es que la joven no tiene trabajo y solo cuenta con asistencia de planes sociales para personas en su condición. "Pero no es suficiente y no me alcanza", remarca. Además, "si salgo a trabajar, ¿dónde dejo a mis hijos?". Más allá de su situación habitacional, Ailén tiene múltiples carencias que van desde la vestimenta a la alimentación.

María Rosa y su hija con problemas renales

Por otro lado, María Rosa, vive una situación angustiante. También mamá soltera con una nena de 3 años que tiene problemas de salud renal, busca algún tipo de asistencia que no consiguió en el municipio. Si bien la comuna le pagó unos meses el alquiler de su casa, luego de la internación de su hija tuvo que irse a vivir con su madre. María Rosa hizo de todo en su vida, trabajó como cosechadora de uvas, jornalera en el campo. Por el problema de salud de su hija luego de la internación trató de extremar condiciones.

Por la enfermedad de su hija, la mujer contó que "necesito que un módulo, porque ella no puede estar en contacto con los animales, no las cosas sucias. Ella tiene que estar limpia las 24 horas del día", afirma con desesperación.  Contó que "mi hija se contagió el virus con el vuris de las gallinas u otros animales", lo que le provocó un síndrome renal complicado.

Más allá de la necesidad de un módulo para vivir, los medicamentos y la alimentación que debe tener la hija de María Rosa tiene altos costos.  "Son carísimas las pastillas que toma", afirma. Por ello pide algún tipo de asistencia "lo que venga me viene bien, porque casi no tengo nada", manifiesta.

Estos casos de vulnerabilidad social muestran cuanta disparidad hay. Seguramente a lo largo del departamento hay casos similares, en los que los problemas de necesidad se hacen sentir. En tanto, desde el municipio se avanza en el montaje y construcción de un techo metálico para el salón de usos múltiples municipal recreativo de Villa Santa Rosa por un monto superior a los 50 millones de pesos.

Últimas noticias

Ver más noticias