Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/337084
Declaraciones

"El límite son los sanjuaninos": Nancy Picón defendió el apoyo al financiamiento universitario y al Garrahan

La diputada nacional por San Juan habló sobre el proyecto aprobado en el Congreso y remarcó que su respaldo responde a una convicción profunda: "El límite es San Juan".

En una semana atravesada por el debate legislativo, la diputada nacional Nancy Picón (JxC) expresó su firme apoyo al proyecto que garantiza el financiamiento de las universidades públicas nacionales y del Hospital Garrahan. En declaraciones a Radio Sarmiento, la legisladora sanjuanina remarcó que el voto afirmativo no fue casual ni condicionado, sino parte de una línea clara de acción que viene sosteniendo desde el inicio de su gestión.

"Lo dijo el gobernador desde la campaña, y nosotros lo repetimos: el límite es la provincia de San Juan, el límite son los sanjuaninos. Y en esta oportunidad, dentro de los sanjuaninos está la Universidad Nacional de San Juan", afirmó con contundencia Picón, marcando el eje de su posicionamiento político.

La diputada también se refirió al rol clave del Hospital Garrahan en la vida de muchas familias de la provincia. Según explicó, en el último tiempo hubo 180 intervenciones médicas vinculadas a pacientes sanjuaninos. "Son 70 sanjuaninos que han tenido que viajar, muchos más de una vez. Entonces, ¿cómo no vamos a acompañar? ¿Cómo no vamos a apoyar?", señaló.

Picón destacó el rol humanizador del Garrahan no solo por su nivel médico, sino por el acompañamiento emocional que brinda a los padres. "Los papás llegan desesperados y encuentran ahí no solo médicos, sino personas que los contienen", valoró.

Respecto al financiamiento universitario, fue categórica al defender la transparencia con la que se maneja la Universidad Nacional de San Juan. "Nos reunimos con personal docente y no docente, escuchamos sus preocupaciones y también preguntamos por los controles. Comprobamos que los controles existen, tanto internos como externos, y que los fondos se invierten como corresponde", aseguró.

En ese sentido, Picón compartió parte de su historia personal para ilustrar la importancia de defender la educación pública. "Yo soy hija de una ama de casa y un empleado público. No había forma de que pudiera estudiar en una universidad paga. Gracias a la universidad pública soy abogada, como muchos hijos de obreros que encontraron en la educación una herramienta para salir adelante", expresó.

La diputada también dejó en claro que su voto no significa una oposición al Gobierno Nacional, sino una defensa de prioridades. "No queremos que al Presidente le vaya mal, muy por el contrario. Pero hay temas que exceden a la política, como la salud y la educación. Hay que acompañar cuando lo que está en juego es el futuro de nuestros chicos", dijo.

Consultada sobre el impacto fiscal de las medidas aprobadas, Picón señaló que aún no hay presupuesto nacional aprobado y que será el Ejecutivo quien deba definir cómo se implementarán los fondos si se convierten en ley. "No es que no haya fondos, sino que las prioridades son distintas", sostuvo, y aprovechó para subrayar que en San Juan "la obra pública, la salud y la educación sí son prioridad".

Finalmente, reiteró su compromiso con el federalismo fiscal y con la recuperación de los fondos que, según afirmó, le corresponden a San Juan. "Vamos a votar a favor de todo lo que represente recursos para nuestra provincia. Es momento de recuperar lo que es nuestro", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias