Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336996
Celebración

Día del Ingeniero Agrónomo: entre los desafíos del presente y un futuro más sostenible

En el Día del Ingeniero Agrónomo, Leonardo Moral, presidente del Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan, reflexionó sobre la importancia de la profesión y los nuevos retos que impone el cambiante escenario agroindustrial

Apasionados por el campo, los ingenieros agrónomos cumplen un rol esencial en la alimentación de la población

Cada 6 de agosto se celebra en Argentina el Día del Ingeniero Agrónomo, una fecha que rinde homenaje a los profesionales que día a día aportan su conocimiento y compromiso al desarrollo del campo y la agroindustria. En este marco, Leonardo Moral, presidente del Centro de Ingenieros Agrónomos de San Juan, remarcó la relevancia de la profesión y los desafíos que enfrenta en un escenario de transformaciones profundas.

"El panorama para los ingenieros agrónomos es mucho más competitivo", aseguró Moral, y destacó que actualmente se requiere un profesional capaz de enfrentar crisis e imprevistos, con una actualización constante en tecnologías y conocimientos para un buen desempeño.

Los cambios en los hábitos de consumo, junto con los elevados costos de producción y logística, obligan a los profesionales del agro a replantear estrategias y adaptarse a mercados cada vez más exigentes. "Todo eso hace que el profesional del sector agrícola y agroindustrial tenga nuevos desafíos", afirmó Moral.

En San Juan y en muchas regiones del país, el Ingeniero Agrónomo tiene un rol fundamental no solo en la producción primaria, sino también en toda la cadena de valor de la agroindustria. Su trabajo se refleja en bodegas, fábricas de aceites de oliva, conserveras, industrias lácteas y otras actividades donde se genera valor agregado a los productos del campo.

Además, Moral subrayó que estos profesionales tienen una creciente responsabilidad en el cuidado del medio ambiente: "El ingeniero agrónomo debe velar por el buen uso de todos los recursos naturales, y cuenta con una sólida formación en ecología, sustentabilidad y producción orgánica".

En un contexto donde los agronegocios requieren decisiones estratégicas desde la siembra hasta la comercialización, el rol del agrónomo se vuelve clave. "En esta área, define junto al inversor qué cultivar, cómo hacerlo, dónde y a quién vender el producto", señaló Moral, resaltando la importancia del conocimiento técnico y la visión empresarial.

La administración de empresas agrícolas también se presenta como una oportunidad para el ingeniero agrónomo moderno, quien debe dominar no solo aspectos productivos, sino también herramientas de contabilidad, recursos humanos y derecho.

Finalmente, Leonardo Moral hizo hincapié en el nuevo paradigma profesional: "Hoy no alcanza con saber cómo manejar un cultivo. El desafío del nuevo profesional es mucho más complejo, y lo será aún más a medida que sigan cambiando los sistemas de producción y consumo".

En este Día del Ingeniero Agrónomo, se reconoce a quienes, con su labor, no solo alimentan a la población, sino que también trabajan por un campo más eficiente, sostenible y con productos cada vez más saludables.

Últimas noticias

Ver más noticias