Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336895
Infraestructura hídrica y seguridad operativa

¿Por qué se abrió el "tapón" del Dique de Ullum a las 3 de la mañana?

La provincia ejecutó una maniobra de alto impacto para liberar sedimentos del embalse y garantizar la seguridad hídrica. La operación afectó brevemente el suministro de agua en algunas zonas del Gran San Juan.

José María Ginestar, Director de Recursos Energéticos.

Durante la madrugada de este lunes, la provincia de San Juan llevó adelante una maniobra técnica de alto impacto en el Dique de Ullum, con el objetivo de limpiar el fondo del embalse y garantizar el correcto funcionamiento del sistema de descarga de seguridad. La operación, liderada por el equipo de la Dirección de Recursos Energéticos, comenzó a las 3 de la mañana con la apertura de compuertas por parte del personal de Hidráulica, y se extendió hasta las 5:30 con la activación del descargador de fondo, también conocido como el "tapón del dique".

"El objetivo fue evacuar los barros acumulados en el fondo del embalse, que pueden reducir su capacidad de almacenamiento y afectar el funcionamiento de los sistemas de riego y abastecimiento de agua", explicó José María Ginestar, director de Recursos Energéticos de la provincia, en diálogo con La Mil 20.

Un componente vital para la seguridad hídrica
El descargador de fondo es un órgano de seguridad esencial en cualquier embalse, y según Ginestar, debe ser operado al menos una vez por año para asegurar su correcto estado operativo. "Esto es fundamental por si en algún momento se necesita accionar de emergencia. El descargador debe estar en óptimas condiciones", indicó el funcionario.

La apertura de esta válvula no solo permite mantener la infraestructura hidráulica, sino que también es una acción clave para preservar la vida útil del dique, evitar la sedimentación progresiva y asegurar el funcionamiento de todo el sistema de distribución de agua, tanto para el consumo humano como para la actividad agrícola.

Coordinación interinstitucional y medidas de prevención
La operación fue planificada con una exhaustiva coordinación entre distintas áreas del gobierno, entre ellas Hidráulica, OSSE (Obras Sanitarias Sociedad del Estado), el EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado) y organismos de seguridad como la Policía, Bomberos y Defensa Civil.

"Fue una maniobra de riesgo que requiere mucha precisión. Cualquier falla en este tapón puede tener consecuencias graves en el abastecimiento de agua potable, el riego agrícola e incluso la seguridad de los sanjuaninos", alertó Ginestar.

Además, como medida preventiva, se solicitó especial cuidado en la ribera del Río San Juan, ya que luego de años de escaso caudal, este operativo provocó una repentina presencia de agua, lo que podría ser riesgoso para turistas o deportistas que frecuenten la zona.

Impacto en el suministro de agua y horarios estratégicos
Como parte del operativo, se previeron interrupciones temporales en el suministro de agua potable, especialmente en Chimbas, Rivadavia y Marquesado, donde se podrían haber registrado algunas deficiencias durante la mañana.

Por esa razón, la maniobra se inició en la madrugada, cuando el consumo domiciliario es mínimo y los tanques suelen estar llenos. "Esto nos permite llegar al mediodía con la posibilidad de reactivar el sistema de OSSE y reponer el servicio con normalidad", aseguró el funcionario.

Evaluación positiva y agradecimiento
Ginestar hizo una evaluación muy positiva del operativo, destacando la experiencia y compromiso del personal técnico involucrado:

"Estas maniobras tienen un altísimo riesgo y un altísimo impacto. Pero hay mucha materia gris detrás. Quiero agradecer a todos los que trabajan en Recursos Energéticos, en OSSE, EPSE e Hidráulica, porque sin ellos esto no sería posible".

Además, recordó que en 2023 no se pudo realizar esta maniobra, lo que refuerza la importancia de haberla ejecutado este año. "Estamos muy contentos con el resultado. Estas acciones aseguran que nuestra infraestructura siga funcionando y que el recurso más vital, el agua, esté siempre disponible para todos los sanjuaninos", concluyó.

Últimas noticias

Ver más noticias