La minería nacional se fortalece: San Juan fue sede de un nuevo encuentro estratégico
El ministro de Minería, Juan Pablo Perea, destacó la masiva convocatoria, anticipó avances legislativos para proveedores locales y confirmó que el proyecto Vicuña será una realidad.
San Juan volvió a ser el epicentro del debate sobre el futuro del cobre en el país. En el marco de Argentina Cobre 2025, organizado por Panorama Minero, el ministro de Minería Juan Pablo Perea encabezó la apertura del evento y ofreció definiciones clave sobre el desarrollo del sector en la provincia.
El funcionario valoró la fuerte convocatoria del encuentro y explicó que incluso "se sobrepasó la capacidad del predio", que fue diseñado para mil personas. "Vienen de todas partes del país y del mundo. Tenemos presentes a dos embajadas y cinco gobernadores que participarán de la Mesa del Cobre", remarcó Perea.
Aunque celebró el presente del sector, fue enfático en moderar expectativas. "Quiero ser claro: los proyectos mineros son lentos. Desde la provincia estamos acompañando esos tiempos", dijo.
En cuanto al proyecto binacional Vicuña, el ministro afirmó que está avanzando y ratificó que habrá un protocolo específico en el marco del tratado con Chile. "Vicuña va a ser una realidad. Y aunque es un proyecto binacional, el foco está en que la mayoría de las empresas y los trabajadores sean de San Juan", aseguró.
Durante la conferencia, Perea también se refirió a la futura ley de proveedores mineros, actualmente en proceso de redacción. "Estamos trabajando con todas las cámaras, colegios profesionales y la Cámara Minera para que haya un marco normativo robusto que le dé protagonismo a nuestros proveedores", sostuvo.
Consultado sobre los plazos, respondió: "Va a salir en el momento en que tengamos una ley superadora, no una ley por cumplir. Una ley que realmente fomente y proteja".
También se refirió a la necesidad de que los proveedores locales puedan competir en igualdad de condiciones: "Lo que pedimos es previsibilidad y transparencia. Que haya rondas informativas, paquetes claros y que las empresas expliquen por qué ganan o pierden las licitaciones. Eso es lo que educa y nos permite mejorar".
Finalmente, confirmó que el gobierno provincial aspira a una norma sólida, inspirada en modelos internacionales, como los desarrollados en Australia. "¿Por qué no soñar con un sistema similar al METS australiano?", lanzó el ministro.