Según Walberto Allende, el Congreso tendría los votos para insistir con la ley vetada por Milei
El diputado nacional por San Juan aseguró que hay respaldo suficiente para volver a tratar el proyecto que contemplaba un aumento a jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Criticó duramente al Gobierno por favorecer al sector agroexportador y a las mineras.
Luego de que el presidente Javier Milei oficializara el veto a los proyectos de ley que contemplaban un aumento del 7,2% a las jubilaciones, la recomposición del bono previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad, el diputado nacional Walberto Allende salió al cruce y cuestionó con dureza la decisión del Ejecutivo.
En diálogo con Radio Sarmiento, el legislador sanjuanino aseguró que el Congreso podría revertir la medida si logra reunir los votos necesarios. "Tenemos el número como para volver a tratarlo y convertirlo en ley", afirmó, confiado en la posibilidad de insistir con la sanción original.
Para Allende, la postura del Presidente responde a una lógica económica guiada por intereses ajenos a las necesidades de la población más vulnerable. "Ha quedado claro que quien rige la política económica en la Argentina es el Fondo Monetario", sostuvo, y añadió que "mientras se dice que no hay plata para los jubilados y discapacitados, se le bajan las retenciones al sector cerealero y a las mineras".
El diputado señaló que el recorte de recursos para los sectores más desprotegidos contrasta con las exenciones fiscales otorgadas a grupos con fuerte poder económico. "Se eliminó el derecho de exportación al oro y la plata desde 2024, lo que significó dejar de recaudar alrededor de 300.000 millones de pesos. Con eso se podría pagar el aumento a jubilados y afrontar la emergencia en discapacidad", explicó.
Allende también criticó la respuesta represiva frente a los reclamos sociales. "Cada miércoles, en lugar de escuchar a los jubilados que piden un mísero 7%, los reprimen en la puerta del Congreso. Mientras tanto, en la Sociedad Rural aplauden porque sus fortunas van a seguir creciendo afuera", denunció.
Respecto a los pasos a seguir, el legislador confirmó que esta semana no se debatirá el veto en la Cámara Baja, pero que ya se está trabajando para emplazar a la Comisión de Presupuesto. "No vamos a permitir que el veto duerma en comisión. Hay una agenda urgente con temas como el financiamiento del Garrahan, la emergencia en universidades, y los recursos que el Gobierno nacional debe coparticipar a las provincias", detalló.
En ese sentido, apuntó nuevamente contra el manejo de los fondos nacionales: "El Gobierno se apropia de recursos que son de las provincias y los usa como propios. Eso también explica el supuesto superávit que se muestra con orgullo: no es eficiencia, es apropiación".
Finalmente, Allende remarcó que "hay sectores que no pueden seguir esperando". "No estamos hablando de un aumento desmedido, se trataba solo de actualizar lo perdido con la inflación. Lo que hace el Presidente es muy injusto e insensible", concluyó.