San Juan será anfitriona del concurso mundial de aceite de oliva más importante del hemisferio sur
El certamen Mario Solinas, organizado por el Consejo Oleícola Internacional, tendrá su edición regional en San Juan. Es la primera vez que se realiza en suelo argentino y convoca a los mejores productores del hemisferio sur.
El secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar, confirmó que la provincia será anfitriona del concurso Mario Solinas – Hemisferio Sur, la edición regional del certamen más prestigioso del mundo para aceites de oliva virgen extra. Organizado por el Consejo Oleícola Internacional (COI) —el equivalente a la "FIFA" del aceite de oliva, según Aciar—, el evento por primera vez se realizará en suelo argentino.
"El concurso Mario Solinas es el más relevante del mundo. Hasta hace poco solo existía su edición del hemisferio norte, pero ahora se ha sumado una versión para el sur. La primera fue el año pasado en Uruguay, y ahora logramos traerla a la Argentina, específicamente a San Juan", explicó Aciar en diálogo con Zonda Diario.
¿Qué es el Premio Mario Solinas?
Creado por el COI, este certamen reconoce la excelencia en la calidad sensorial del aceite de oliva virgen extra. Su nombre rinde homenaje a uno de los principales promotores de la oleicultura moderna, el investigador portugués Mario Solinas. Hasta hace poco, la competencia solo evaluaba aceites producidos en el hemisferio norte (España, Italia, Grecia, entre otros), pero desde 2023 se amplió al sur del globo, incluyendo países como Argentina, Chile, Uruguay, Australia y Sudáfrica.
Etapas, fechas y rigor del certamen
El concurso impone estrictas condiciones para la presentación de las muestras, incluyendo verificación ante escribano público y requisitos de trazabilidad. La recepción de muestras en Argentina se encuentra abierta y finaliza el 8 de agosto. En tanto, quienes ya cuenten con análisis habilitante podrán enviar sus aceites hasta el 19 de agosto.
Las fechas clave del proceso son:
- 8 de agosto: cierre de recepción de muestras con análisis local.
-19 de agosto: cierre general de recepción de muestras para el concurso.
-3 de septiembre: cierre para la entrega de resultados de análisis.
-11 de septiembre: apertura de precintos para evaluación.
- 6 de noviembre: Gala de entrega de premios en San Juan.
Luego de la recepción, en septiembre llegarán a la provincia jurados internacionales especializados —una suerte de sommeliers del aceite de oliva— provenientes de países como España, Brasil, Perú, Italia y Argentina. El proceso consiste en una cata a ciegas, donde los aceites son evaluados sensorialmente en distintas categorías que incluyen características como el amargor, el picor y la armonía general del producto.
Un orgullo para San Juan y oportunidad para el turismo
San Juan es una de las principales provincias productoras de aceite de oliva en el país, junto a Mendoza, La Rioja y Catamarca. El hecho de ser sede inaugural del concurso Mario Solinas en Argentina representa no solo un hito para la industria local, sino también una oportunidad para atraer visitantes, expertos y productores de todo el mundo.
"Vamos a recibir gente de otras provincias y de países productores del hemisferio sur. Esto no solo beneficia a nuestra industria olivícola, sino que también impulsa el turismo y la visibilidad de San Juan. Es una oportunidad para mostrar lo que somos, desde nuestras bellezas naturales hasta nuestra producción de calidad", destacó Aciar.
Además, la presencia internacional podría traducirse en nuevas oportunidades de negocios, alianzas comerciales y promoción del aceite sanjuanino en mercados premium.
¿Por qué importa?
El premio Mario Solinas no solo celebra la excelencia olivícola, sino que posiciona a San Juan como epicentro de una economía agroindustrial en crecimiento, con potencial de exportación, innovación y desarrollo turístico.
San Juan: liderazgo olivícola y proyección internacional
San Juan es actualmente la primera productora nacional de aceite de oliva virgen extra (AOVE), y concentra más del 80% de las exportaciones argentinas del sector. A esta ventaja productiva se suma un ecosistema de apoyo técnico y académico conformado por universidades, cámaras empresarias y centros de investigación especializados.
La elección de San Juan como sede no es casual: la provincia cuenta con infraestructura, conocimiento técnico y trayectoria exportadora que la posicionan como referente de calidad en la región.
¿Quiénes pueden participar?
Podrán inscribirse todas las almazaras o fábricas de aceite de oliva del hemisferio sur: Argentina, Chile, Uruguay, Australia, Sudáfrica, y otros países productores. La participación es voluntaria, pero está sujeta a condiciones muy exigentes:
-Presentación de muestras certificadas ante escribano público.
-Cumplimiento de estándares técnicos definidos por el COI.
-Análisis químicos y sensoriales homologados.
"La organización es muy estricta en cuanto a los requisitos. Pero eso es lo que garantiza que los aceites premiados sean realmente los mejores del hemisferio sur", remarcó Aciar.
¿Cómo se eligen los ganadores?
Durante septiembre, arribarán a San Juan los jurados internacionales, verdaderos catadores profesionales —al estilo sommelier pero especializados en aceite de oliva—, que realizarán una cata a ciegas de las muestras participantes.
Estos jueces provienen principalmente de España, Brasil, Perú, Italia y Argentina, y se encargarán de evaluar los aceites en función de atributos como:
-Frutado
-Amargor
-Picor
-Equilibrio
-Armonía general
Las categorías, aunque técnicas, se dividen según la intensidad de los aceites: suaves y robustos. La puntuación es estrictamente controlada por paneles autorizados por el COI.
¿Dónde enviar las muestras?
Las almazaras interesadas deberán enviar sus aceites y documentación a la siguiente dirección:
Dirección de Comercio Exterior de San Juan
Edificio Centro Cívico – 4º Piso, Núcleo 5
Av. Libertador Gral. San Martín 750 Oeste
CP 5400 – San Juan, Argentina
Fecha límite: 19 de agosto de 2025
Las bases del concurso están disponibles en español, inglés y francés en el sitio oficial del Consejo Oleícola Internacional:
www.internationaloliveoil.org