La leyenda de la gastronomía
Este 2 de agosto se celebró el día de la gastronomía en la Argentina, en San Juan Carlos Arabel lleva 43 años trabajando en un rubro en el cual servir es el primer verbo en conjugar.
Mientras le ponía cadena a mi moto se me acercó un señor, gorro de lana, campera abrigada y guantes en las manos para aliviar los 4 grados. La imagen de ese hombre se me quedó grabada. Sabía que lo había visto en otro lugar, pero no lograba recordarlo.
Pasó todo un día y de regreso a casa al pasar por Libertador y Matías Zavalla, fue en ese momento que recordé donde había visto a ese buen hombre.
No pude dejar de pensar en el y al día siguiente fui a buscarlo al mismo lugar. Lo encontré, estaba casi con la misma vestimenta. Y le consulté si el era el mozo mas famoso que tuvo Parrilla Las Leñas.
Tibiamente sonrió y dijo "Seguramente ud habla de mi padre que fue 23 años jefe de mozos de de Parrilla Las Leñas. De su billetera sacó una pequeña foto y me la mostró, el del medio es mi padre yo todavía no trabajaba allí" empieza contando ese hombre que hoy está cerca de los 60.
Ningún trabajo es deshonroso, pero me extrañaba verlo allí y no pude resistir la tentación y pregunté porque no estaba en donde lo había visto.
"En las Leñas seguramente mucha gente me vio, pero empecé a los 15 en Nahuel, la parrilla que estaba en Salta y Circunvalación. Mi padre ya era conocido y me consiguió ese trabajo y allí empecé en un camino que no es para cualquiera".
Sus ojos se llenan de lágrimas al rememorar ese inicio mezclado con ese presente que parece no ser tan venturoso.
"Se preguntará ¿qué hago acá? Vivir.La vida a veces nos pasa factura y mi por muchos años, por muchas noches. Hoy doy gracias a Dios por mis 8 hijos y aunque ahora no todo sea fácil. Sigo peleando a la vida".
Las palabras de Carlos Arabel solo me dan a pensar que hoy parece haber colgado el moño, la camisa blanca, el delantal negro y el chaleco gris. Que ya no hay mesas por atender, ni bandejas por cargar ni personas para hacer feliz.
"Hace cuatro meses, así como ud me vio ayer vino Roberto, tiene un negocio en Rawson me conoció y me invitó a que lo acompañara desde ese momento volví a mi pasión, volví a vivir" relata con una lagrima rodando por su mejilla.
Cuesta investigar los motivos, pero la verdad no interesa. Después de recibir su invitación a que me acerqué a su nuevo lugar de trabajo me fui prometiendo volver a charlar con él.
No pasó tiempo para que cumpliera con su pedido, aunque decidí llegar mas temprano de lo habitual.
El local de Toto`s en Mendoza y Estado de Israel aún no estaba abierto y eso era bueno para mí. Podría charlar con el mas sobre su tarea, la misma que le vi hacer por años en otro lugar.
- "Vino temprano? Todavía no abrimos. Pero por favor siéntese que ya lo atiendo"
- No vine para que atendiera, vine para verlo trabajar, respondí.
Con su gorro de lana puesto aún termina de repasar las copas, las mesas están con sus manteles, las sillas brillan por su limpieza y el perfume en el ambiente se percibe. Su tarea previa parece haber concluido y su imagen se pierde detrás del mostrador.
En Minutos vuelve, impecable pantalón negro, camisa blanca reluciente, chaleco gris, delantal negro y en su antebrazo una servilleta.
La foto es inevitable y la imagen es la misma que había visto hace algunos años atrás, la del mozo que recibía en la puerta del negocio, lo acompañaba hasta la mesa y allí lo hacían sentir como un rey.
"Han sido muchos años dedicados a esto, he visto negocios abrir y también cerrar. He visto a muchos crecer en el rubro y a otros fracasar. He conocido las mieles de una buena noche con propinas y otras donde nos miramos con el cajero" cuenta Carlos mientras mira su reloj esperando para abrir el negocio.
"Tuve la suerte de atender a Carlos Menen, a Alfonsín, a Néstor, a personajes de la farándula como Kiko del Chavo del 8 o Armando Manzanero entre tantos músicos. Te imaginas la cantidad de fotos que tendría si en aquel tiempo hubiera existido la tecnología de hoy"
Carlos se embala al recordar esos viejos tiempos y rememorar su actividad. Durante 16 años estuvo en Parrilla Las Leñas, también estuvo en el Rancho de Peluffo y varias lomotecas más.
"Tengo 8 hijos, Erica, Gabriel, Fernando, Rodrigo, Micaela, Martín, Morena, Brisa y Ernesto de 38 años la mayo y de 16 el menor. Ellos son mi vida, mire este mensaje y me enorgullece mostrarlo porque es mi hija"
El mensaje dice: "Papá necesito plata para comprar unas cosas para la escuela. Te amo"
Carlos sonríe y mira de nuevo su reloj, es tiempo de subir la persiana y empezar la noche. Se nota en su rostro una felicidad que contagia.
Las puertas están abiertas y es la hora de empezar. Carlos ya habló con su compañera de tareas, ya coordinaron los movimientos y el reparto de las mesas para la atención.
Carlos se acerca y tira un par de reflexiones.
"Me ve así, feliz este soy yo disfrutando, la gastronomía es mi pasión. Me ha dado la vida, es cierto que también he dejado muchas cosas de lado. Pero cuando me pongo este moño todo cambia para mí, Me siento el rey sirviendo a las personas que llegan a pasar un momento ameno. Yo nací para servir y mientras pueda seguiré en este rubro"
Los primeros clientes se preparan para ingresar y Carlos sale a su encuentro para atenderlos. Para él empieza la noche y continúa su vida, la misma que hace 43 años construye sin pensar que pasará mañana.
DIA DEL GASTRONOMICO
El Día del Gastronómico se celebra en la Argentina este sábado 2 de agosto para conmemorar a quienes prestan servicios en el sector que comprende a todos los mozos, chefs, ayudantes de cocina, hoteleros, barmans, baristas y afines.
Esta fecha surgió en 1948 cuando se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria hotelera (FOAIH), hoy conocida como Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), lo que significó que se agruparan todos los gremios de las ramas hoteleras y gastronómicas constituidas en todo el territorio nacional a lo largo de más de 40 años.