Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336646
Preocupante

Otro año de sequía... y van varios: la cobertura nival sigue muy por debajo de lo normal

La investigadora Agustina Albeiro, experta en Climatología, advirtió que la cobertura nival en las principales cuencas de la provincia está muy por debajo de lo esperado.

Hidráulica realizando el cateo anual en cordillera: imagen de archivo

Aunque el invierno ya está avanzado, la situación en la alta cordillera sanjuanina dista mucho de ser la esperada para esta época del año. La escasa acumulación de nieve genera alarma, ante la posibilidad de enfrentar nuevamente un ciclo hidrológico deficitario.

La profesora de Geografía Agustina Albeiro, investigadora de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y especializada en Climatología, advirtió que la cobertura nival actual es insuficiente para garantizar una buena provisión de agua durante el deshielo.

"Estamos muy por debajo de lo que se necesita. Actualmente tenemos un 17% de cobertura nival y eso representa apenas un 54% de lo que debería haber en la cuenca del río San Juan", explicó. En el caso de la cuenca del río Jáchal, el panorama es aún más crítico, donde hay sectores que directamente no tienen muy poca nieve acumulada.

Según Albeiro, las condiciones meteorológicas no han sido favorables para la acumulación de nieve, ya que las precipitaciones han sido escasas y espaciadas. "Siempre es importante que las nevadas ocurran en los primeros meses del periodo nival, es decir, abril y mayo, y que luego se mantengan. Este año, los pulsos fríos han estado muy distanciados, con una frecuencia de una semana entre cada uno. Eso hace que la nieve que cae no logre mantenerse: se infiltra o se evapora rápidamente", detalló.

 

"Estamos ante un escenario muy deficitario", concluyó la especialista.

 

Un invierno con temperaturas máximas elevadas

En cuanto al comportamiento térmico del invierno, Albeiro explicó que los modelos meteorológicos ya anticipaban temperaturas superiores a lo normal. "Hemos tenido oscilaciones. Las mínimas han estado dentro de lo normal o levemente por debajo, con un promedio de 0,4°C cuando lo esperable era 1,7°C. Pero en el caso de las máximas, sí se han superado los valores históricos: en lugar de 16,4°C, tuvimos un promedio de 17,7°C", precisó.

Esta combinación de máximas elevadas y falta de nieve genera un escenario preocupante para las reservas hídricas de la provincia. Si la tendencia se mantiene, San Juan podría enfrentar un nuevo ciclo seco, con impacto directo en el abastecimiento de agua para consumo humano, agricultura y energía.

Últimas noticias

Ver más noticias