Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336489
Campaña

Capital ya podó más de la mitad de sus árboles y busca completar la tarea antes del 31 de agosto

Lisandro Cevinelli, director de Ambiente de la Municipalidad de la Capital, explicó cómo avanza la campaña de poda, cuál es el estado general de los árboles urbanos y por qué es clave la colaboración de los vecinos para el cuidado del ecosistema verde. 

La Municipalidad de la Capital de San Juan avanza a ritmo sostenido con la campaña de poda. Según confirmó Lisandro Cevinelli, director de Ambiente, los trabajos comenzaron el pasado 15 de mayo y se extenderán hasta el 31 de agosto, tal como lo autoriza la Dirección de Arbolado Urbano de la Secretaría de Desarrollo Sostenible de la provincia.

El funcionario explicó que ya se ha superado el 50% del total previsto. "Estamos trabajando intensamente en tres turnos: mañana, tarde y noche. La intención es llegar a cubrir todo el departamento antes del 31", señaló en Radio Sarmiento.

Las tareas que se realizan son principalmente de "limpieza de copas" y "despeje de interferencias", como cables o techos.

Cevinelli aclaró que "el arbolado público no debería podarse, salvo que interfiera con la infraestructura urbana. Levantamos copas también para despejar luminarias y mejorar la visibilidad".

El director hizo especial hincapié en el contexto hídrico. "Estamos atravesando una crisis que afecta a todos los árboles. Hay especies con más de 20 años que no han sido renovadas, y muchas ya muestran signos de envejecimiento o deterioro", dijo.

Además, destacó la importancia del mantenimiento del arbolado urbano en una provincia desértica: "San Juan es un oasis que hemos construido. Si no regamos y cuidamos los árboles, no sobreviven. El árbol brinda sombra, mejora la temperatura urbana, y hasta puede revalorizar una vivienda".

Entre las novedades de esta campaña, Cevinelli destacó la formación de los ejemplares más jóvenes: "Hemos plantado más de 750 nuevos árboles y ahora los estamos formando. Es clave que crezcan con la copa alta, para evitar podas drásticas a futuro que acortan la vida útil del árbol". También se realizan trabajos en zonas del departamento que antes no eran alcanzadas por estas tareas.

El funcionario remarcó que las cuadrillas están capacitadas, gracias a un programa de formación en conjunto con la Dirección de Arbolado de la provincia. "Cada árbol requiere una intervención distinta. Por eso los trabajadores están permanentemente recibiendo capacitación y son acompañados por inspectores municipales", dijo.

En cuanto a la colaboración ciudadana, el municipio habilitó la línea 147 para canalizar los reclamos o pedidos de poda. "Pedimos que los vecinos nos llamen si todavía no pasamos por su barrio. Queremos llegar a todos", indicó. Además, recordó que quienes deseen realizar podas particulares deben solicitar un permiso por la web municipal o en el tercer piso del edificio central.

Por último, hizo un llamado a la conciencia colectiva: "En muchos barrios el sistema de riego ya no funciona, y el agua no alcanza. Si el vecino puede regar un árbol frente a su casa, nos está ayudando a todos. El arbolado es de todos y necesita del esfuerzo compartido".

Últimas noticias

Ver más noticias