Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336425
Medida

El Gobierno obliga a los clubes a pagar más aportes jubilatorios

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que las contribuciones de la actividad futbolística serán de 13,06%.

La disputa entre el Gobierno nacional y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sumó un nuevo capítulo este lunes, cuando se oficializó un aumento en las contribuciones patronales del sector futbolístico, una medida que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, justificó como parte de una corrección necesaria por el déficit del sistema jubilatorio.

La decisión fue plasmada en la disposición 16/2025 del Ministerio de Capital Humano, publicada en el Boletín Oficial, que establece que la actividad futbolística deberá tributar un 13,06% en concepto de aportes. A esto se suma una alícuota adicional y transitoria del 5,56% durante un año, lo que eleva considerablemente la carga que deberán asumir los clubes.

A través de su cuenta de X, Sturzenegger fue tajante:

"Millonarios subsidiados por los jubilados. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares. Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social, la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados".
Un régimen "especial" que arrastra desequilibrio

El ministro recordó que la AFA cuenta desde 2001 con un régimen previsional diferenciado, instaurado durante el gobierno de Eduardo Duhalde, que reemplazó las contribuciones convencionales por un sistema alternativo basado en porcentajes sobre la venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos televisivos.

"Con el argumento de la crisis del 2001, los clubes evitaron pagar como lo hacen cualquier pyme, comercio o fundación", expresó. Y añadió que la fórmula aplicada desde entonces nunca alcanzó el equilibrio requerido por el decreto original (1212/03), que preveía una recaudación neutral.

Subas graduales, déficit persistente

El esquema original fijaba una alícuota del 2%, considerada por el ministro como "una cargada". Con el paso del tiempo, esa cifra fue incrementándose: al 6,5% en 2005, al 6,75% en 2019, y al 7,5% en 2023, cuando el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, incorporó incluso a la propia AFA como beneficiaria del sistema.

Pese a las sucesivas correcciones, el sistema nunca logró cubrir las obligaciones previsionales del fútbol, lo que según Sturzenegger generó un agujero que terminaba financiando el resto del sistema jubilatorio.

"¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados", sentenció el funcionario.

La medida se inscribe en un contexto de alta tensión entre el Gobierno y la AFA, que ha tenido varios cruces públicos por temas institucionales y políticos en las últimas semanas. Con esta decisión, el Ejecutivo busca reconfigurar las reglas de juego de un sector históricamente privilegiado, en medio de su plan de ajuste y revisión de subsidios.

Últimas noticias

Ver más noticias