San Juan ya recuperó $400 millones por deudas en el servicio de riego
A través de un plan inédito de intimaciones, la provincia avanza contra la morosidad histórica en el uso de agua para riego. Más de 500 usuarios fueron notificados y 60 enfrentan suspensión del servicio.
La provincia de San Juan, a través del Departamento de Hidráulica, ya logró recaudar cerca de 400 millones de pesos gracias a un proceso de intimaciones que se viene aplicando a los usuarios morosos del servicio de agua para riego. Así lo confirmó a Zonda Diario el director de la repartición, Raúl Ruiz Sendra, quien detalló que es la primera vez que se avanza con un procedimiento sistemático que contempla incluso la suspensión del servicio a quienes no regularicen su situación.
"Es un proceso que iniciamos hace un tiempo y que ya empieza a mostrar resultados concretos. Se entregaron más de 500 intimaciones de pago, de las cuales 60 derivaron en cédulas de suspensión del servicio. Esto generó que muchos usuarios comenzaran a ponerse al día, gestionar planes de pago o cancelar deudas directamente. Así fue como ya se recuperaron unos $400 millones", explicó Ruiz Sendra.
Morosidad crítica y un cambio de paradigma
Actualmente, según estimaciones oficiales, el nivel de morosidad alcanza entre el 65% y el 70% del padrón de usuarios, un número históricamente elevado que pone en riesgo el funcionamiento de todo el sistema. "Las deudas acumuladas superan los 6.000 o 7.000 millones de pesos. Es un problema serio que arrastramos desde hace años, y que hasta ahora no se había enfrentado con firmeza", aseguró el funcionario.
El plan de regularización comenzó con intimaciones formales enviadas al titular del inmueble con deuda. A partir de esa notificación, el usuario tiene 60 días para regularizar su situación.Si al término del plazo no hay respuesta, se emite una cédula de suspensión del servicio. Todo el proceso se ejecuta durante el período de monda o corte programado de agua, de modo que la suspensión se efectiviza recién al momento de la restitución del riego, prevista entre fines de agosto y principios de septiembre.
Un antes y un después
Ruiz Sendra remarcó que es la primera vez que el Departamento de Hidráulica aplica este mecanismo hasta sus últimas consecuencias. "Antes el que pagaba y el que no pagaba recibían el mismo trato. Hoy estamos marcando una diferencia clara, en respuesta también a un reclamo de la propia Junta de Riego y de los regantes cumplidores", señaló.
La recaudación no tiene fines recaudatorios generales: los fondos se destinan exclusivamente a obras y mejoras en las redes de riego de la provincia. "Lo que se cobra se reinvierte en el sistema. Esto nos va a permitir fortalecer la infraestructura hídrica, que es esencial para la producción", agregó.
Próximos pasos
El calendario de restitución del agua comenzará alrededor del 4 o 5 de agosto, pero con una nueva interrupción breve a mediados de mes. "Recién hacia fines de agosto estará restituido el 100% del servicio en toda la red. Ese es el plazo real que tienen los usuarios para regularizar su situación antes de que se apliquen las suspensiones", advirtió Ruiz Sendra.
Desde Hidráulica anticipan que el proceso continuará de manera progresiva, con nuevas intimaciones y controles. "No es un operativo aislado, sino parte de una política a largo plazo para garantizar el buen uso y financiamiento del recurso", concluyó.