Destruyó mi vida": El médico Pablo Ghisoni rompe el silencio tras la confesión de su hijo sobre una falsa denuncia de abuso
El médico, que pasó tres años en prisión preventiva a raíz del caso, rompió el silencio luego de que uno de los chicos confesara que la acusación no era cierta
El médico Pablo Ghisoni ha hablado públicamente por primera vez tras la confesión de su hijo Tomás, quien reveló que la denuncia por abuso sexual que había realizado contra él hace 10 años era falsa. Ghisoni, que pasó tres años con prisión preventiva, lamentó que su vida y la de sus hijos menores quedaron "anestesiadas" y que no los ve desde hace más de una década.
En un video difundido en redes sociales, su hijo Tomás, de 20 años, explicó que la acusación "no fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente: mi madre". El joven relató que, con apenas 9 años, su madre, Andrea Vázquez, lo "instruyó sobre qué decir" y "qué callar" para construir una "verdad emocional" que con el tiempo reconoció como falsa. "Perdí a mi familia y a mi papá durante más de una década", se lamentó.
Ghisoni, en una entrevista con Cadena 3, sostuvo que "han destruido mi vida y la de mis hijos con una falsa denuncia de alguien enfermo". Con indignación, el médico obstetra contó que aparecía públicamente como el "violador y mis hijos como víctimas, sin un juicio previo".
Un largo conflicto judicial
El conflicto judicial entre Ghisoni y su exmujer, Andrea Vázquez, comenzó con su separación en 2009, lo que derivó en una extensa disputa por la tenencia de sus tres hijos. Según Ghisoni, su exmujer no cumplía con el régimen de visitas y se negaba a someterse a pericias psiquiátricas. En 2012, el Tribunal de Familia N°3 de Lomas de Zamora resolvió que los hijos debían vivir con su padre.
El padre relató que en 2016, tras un régimen de visitas, su exmujer le hizo decir a uno de sus hijos, de 6 años, que él le había tirado del pelo, lo que sirvió de excusa para que no volvieran a vivir con él. Para impedir la restitución de los hijos, la madre y su abogado en ese momento, Juan Pablo Gallego, interpusieron una demanda de abuso sexual agravado por el vínculo contra Ghisoni y su hijo mayor.
La denuncia, firmada por Tomás (entonces de 9 años) y su hermano menor, se basó en el relato impuesto por la madre. El hermano mayor, Francisco, no adhirió a la acusación y se mantuvo junto a su padre. Ghisoni destacó la falta de pruebas y la contradicción con los años de seguimiento psicológico que tuvieron los niños cuando vivían con él.
Finalmente, tras pasar ocho fiscales por la causa, el médico fue detenido con prisión preventiva por un presunto "riesgo de fuga", a pesar de no tener antecedentes. Estuvo preso por dos años y tres meses de forma efectiva y seis meses con domiciliaria. El juicio, en 2023, concluyó con su absolución, incluso sin que el fiscal presentara una acusación formal. No obstante, la madre apeló a Casación penal de La Plata.
Críticas al Poder Judicial y el impacto de las falsas denuncias
Ghisoni, quien participó en la presentación de un proyecto sobre falsas denuncias impulsado por la senadora Carolina Losada, criticó duramente al Poder Judicial. Sostuvo que existe una "ideología de género instruida en el Poder Judicial, donde de movida la palabra de una mujer se toma como un hecho", lo que pone a los hombres en "clara desventaja".
En su video de confesión, Tomás también apuntó contra las falsas denuncias, afirmando que "roban años, destruyen familias y siembran desconfianza en las voces que sí necesitan ser escuchadas". Opinó que una ley que regule este tipo de denuncias no sería una amenaza para las víctimas reales, sino una forma de cuidar la verdad.