Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/336110
Sistema de riego en San Juan

Recuperan el "corazón" del agua en San Juan: el Dique San Emiliano

Con un plan integral de reacondicionamiento, se busca optimizar la distribución de agua para la producción y el consumo. Paralelamente, avanza la limpieza de canales en toda la provincia.

Raúl Ruiz, Director General de Hidráulica.

El gobierno de San Juan, a través del Departamento de Hidráulica, lleva adelante una serie de obras clave para el funcionamiento del sistema hídrico provincial. En el centro de estos trabajos se encuentra la restructuración integral del Dique Partidor San Emiliano, considerado el corazón de la red de riego del Gran San Juan. Así lo expresó el Director General de Hidráulica, Raúl Ruiz, en declaraciones a La Mil 20, donde también se refirió al operativo de monda de canales que se realiza en todos los departamentos de la provincia.

El corazón que distribuye el agua
"El Dique Partidor San Emiliano es el corazón de la red de distribución del agua del Gran San Juan", sostuvo Ruiz . Desde esta infraestructura se realiza la derivación hacia tres canales principales, los cuales abastecen tanto a la producción agrícola como al consumo humano, a través de las plantas potabilizadoras operadas por OSSE.

Por la magnitud de su función, el estado de conservación del dique se tornó una preocupación. "Venimos trabajando desde el año pasado en un plan de reestructuración y reacondicionamiento, porque era una estructura que llevaba mucho tiempo sin funcionamiento real. Las compuertas estaban en desuso, los mecanismos no funcionaban y de las nueve compuertas, solo tres estaban operativas", detalló.

Obras integrales de reacondicionamiento
El proyecto de recuperación contempla el reacondicionamiento de la totalidad de las compuertas y mecanismos, incluyendo motores, reductores, rejillas, barandas, cierres perimetrales, oficinas del guardadique y de seguridad, así como la instalación de iluminación nueva.

"Es fundamental tener esta obra en condiciones óptimas, al 100%, porque si llegara a fallar este corazón de la red de distribución, se pondría en peligro el suministro de agua para la producción agrícola y también para las plantas potabilizadoras", advirtió el funcionario.
Una vez finalizados los trabajos, se implementará un esquema de mantenimiento periódico y preventivo, a cargo de los equipos técnicos y eléctricos del Departamento de Hidráulica.

La monda avanza en toda la provincia
Junto a la recuperación del Dique San Emiliano, se ejecuta en simultáneo la monda de canales, una tarea crucial que implica la limpieza y mantenimiento de los cursos de agua artificiales que abastecen a los productores.

"En esta época del año, se realiza la monda en todos los departamentos de la provincia. Estamos interviniendo aproximadamente 1.300 kilómetros de canales, incluyendo zonas como Jáchal, Iglesia y Calingasta", explicó Ruiz.

Los trabajos están avanzando de acuerdo a los planes presentados por cada departamento, y si bien los niveles de ejecución varían, "lo importante es que se está trabajando en toda la provincia y se está cumpliendo con lo planificado".

Basura, sedimentos y residuos sólidos urbanos
Una de las principales dificultades que enfrenta la monda es la cantidad de residuos acumulados. "Se está sacando mucha basura", afirmó el ingeniero. Los canales han estado en funcionamiento constante durante el año, lo que provocó la acumulación de material de arrastre, sedimentos, arena y otros elementos derivados de las lluvias.

A esto se suma una problemática que persiste en el tiempo: la presencia de residuos sólidos urbanos. "Es una problemática permanente. La gente sigue arrojando basura domiciliaria en los canales, lo que genera obstrucciones y complica enormemente el trabajo de limpieza", lamentó Ruiz.

Últimas noticias

Ver más noticias