San Juan podrá actuar en Mendoza: avanza el control unificado contra el delito
Enrique Delgado, secretario de Seguridad, confirmó el progreso en el convenio tripartito con provincias vecinas y detalló obras clave para ampliar la capacidad carcelaria de la provincia.
El secretario de Seguridad de la provincia, Enrique Delgado, brindó precisiones este lunes sobre dos temas clave en materia de seguridad: el avance del control unificado con provincias vecinas y la situación de las obras en el Servicio Penitenciario Provincial. Las declaraciones fueron realizadas en una entrevista con la emisora radial La Mil 20.
Control unificado entre San Juan, Mendoza y San Luis
Delgado confirmó que San Juan ha concluido la tercera etapa de cinco dentro del programa de control unificado con las provincias de Mendoza y San Luis. Según explicó, se han logrado importantes avances con Mendoza, incluyendo la firma de convenios entre ambos gobernadores, Marcelo Orrego (San Juan) y el mandatario mendocino, Alfredo Cornejo, lo que permitió establecer un marco jurídico conjunto.
"Se estableció el marco jurídico y se hicieron todos los avances desde el punto de vista de la prórroga de jurisdicción, para que San Juan pueda actuar administrativa y judicialmente, incluso dentro del territorio mendocino", explicó Delgado. Este tipo de acuerdos busca garantizar que los controles de seguridad no se vean limitados por los límites jurisdiccionales provinciales, permitiendo una acción más efectiva y coordinada frente a delitos.
Además, destacó que este modelo fue abordado también en la última reunión del Consejo Federal de Seguridad en Buenos Aires, donde se discutió la posibilidad de implementar controles unificados en todo el país. "Esto fortalece la prevención y comienza por un control real, con tecnología y bases de datos compartidas entre provincias", afirmó el funcionario.
En la región de Cuyo, el convenio tripartito fue firmado en mayo de 2024 entre San Juan, Mendoza y San Luis, aunque hasta el momento el avance más concreto se ha dado con Mendoza, en la zona comprendida entre San Carlos y el control sanjuanino. Con San Luis, aclaró Delgado, los avances están en una etapa inicial.
Este plan tiene como objetivo central mejorar la eficiencia de los controles jurisdiccionales mediante la cooperación entre provincias y el uso compartido de recursos. Busca concentrar los controles en puntos estratégicos, optimizar la infraestructura, reducir la duplicación de esfuerzos y trámites, y así disminuir costos operativos. Además, se propone fortalecer la seguridad, el control del tránsito de personas y bienes, la prevención del delito y el control fitosanitario, promoviendo a la vez el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad y los organismos intervinientes.
Obras en el Servicio Penitenciario: refacción del Sector 5 y nuevos módulos
En otro tramo de la entrevista, el Secretario de Seguridad fue consultado sobre la situación actual del Servicio Penitenciario Provincial, cuya capacidad ha sido un tema de preocupación por el creciente número de internos.
Delgado reconoció que uno de los principales desafíos es el alojamiento de personas privadas de libertad y detalló los trabajos que se están realizando para mejorar esta situación. En primer lugar, informó que se ha retomado la obra del Sector 5, que se encontraba paralizada, y cuya finalización está prevista en un plazo no mayor a 45 días.
"La obra fue reactivada tras resolver una serie de inconvenientes técnicos que encontramos, como problemas en los sistemas eléctricos, de agua y cloacas. Con el trabajo conjunto de Infraestructura, nuestra área de arquitectura y la empresa contratista, se está logrando avanzar", indicó.
Además, anunció la construcción de un nuevo sistema modular con capacidad para 93 internos, que también estará concluido en 45 días. Este modelo modular representa una solución innovadora para ampliar rápidamente la capacidad del penal sin la necesidad de grandes construcciones convencionales.
Sobre la distribución de los internos en estas nuevas plazas, Delgado explicó que será el director del Servicio Penitenciario quien, conforme a la ley de ejecución penal, definirá qué tipo de internos serán trasladados, de acuerdo con su perfil y nivel de peligrosidad.
Un enfoque integral de la seguridad
Tanto los avances en la cooperación regional como la ampliación de la capacidad penitenciaria se enmarcan en un enfoque integral de la seguridad pública, según destacó el funcionario. "El objetivo es claro: fortalecer la prevención, garantizar el cumplimiento de la ley y dotar al sistema de herramientas efectivas para enfrentar los desafíos actuales", concluyó Delgado.