Ruta 40: suspenden a más de 100 trabajadores por falta de pagos de Nación
Desde este lunes 21 de julio, 105 obreros quedaron inactivos y sin salario por demoras en el giro de fondos nacionales. UOCRA advierte sobre la gravedad del conflicto.
La paralización de la obra de repavimentación de la Ruta Nacional 40 en San Juan sumó un nuevo capítulo crítico: 105 trabajadores fueron suspendidos sin goce de sueldo desde este 21 de julio hasta el 9 de agosto. Así lo confirmó Alberto Tovares, secretario adjunto de UOCRA, en declaraciones a Radio Sarmiento, donde explicó que el conflicto se originó por la falta de pago de seis certificados de avance de obra.
"Esto nos lo comunicó la empresa en la vice: la instrucción fue suspender a los trabajadores por la deuda de seis certificados, de febrero a julio. No se pagó ni uno solo", explicó el dirigente sindical. Los fondos comprometidos están bajo financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero, según Tovares, Nación no los destinó a la obra adjudicada, como corresponde. "Esa plata no se puede tocar, tiene que ir directamente a la Ruta 40, pero no está ocurriendo", sostuvo.
La suspensión afecta a 105 de los 150 obreros que trabajaban en la obra, un número que genera fuerte preocupación tanto en la UOCRA como en las empresas contratistas. "Hoy que aparezca esta situación, la verdad que nos deja una incertidumbre fea, tanto a los trabajadores como a la dirigencia. Estamos todo el tiempo buscando 1, 2, 5 puestos laborales y de golpe nos bajan 105", lamentó Tovares.
El dirigente explicó que, en principio, se intentó evitar una ola de despidos. "Después de una reunión con la UTE, nos dijeron que iban a despedir. Pero hablamos con la Comisión Directiva y decidimos pedir una suspensión para no perder directamente los puestos", detalló.
Tovares aseguró haber tomado contacto con el Ministro de Infraestructura de San Juan, quien ya estaba al tanto del problema. "Estaba muy molesto. Me dijo: ‘no lo puedo creer’. Se comprometió a hablar con el gobernador para intentar gestionar una solución".
Durante la entrevista, también relató el difícil momento que atraviesan los trabajadores: "El viernes fue durísimo. Dos o tres compañeros grandes me rogaron, casi entre lágrimas, que hiciéramos algo. Me dijeron: ‘volver a la finca para ganar 10.000 pesos no lo imagina nadie’. Nosotros como sindicato vamos a hacer todo lo posible, pero tampoco vamos a prometer lo que no podemos cumplir".
La raíz del conflicto, según el gremio y las empresas, está en la retención de fondos por parte del Estado nacional. Aunque el BID gira el dinero, este no se estaría trasladando a las empresas encargadas de la obra. "A nosotros nos dijeron en confianza que el Ministerio de Economía manejaba eso, pero no dieron explicaciones claras", indicó Tovares.
En paralelo, desde la UTE encargada de la repavimentación también manifestaron preocupación. "El viernes fuimos al proyecto y nos mostraron que tienen depósitos llenos de materiales, maquinaria, compraron una planta asfáltica nueva y una planta de áridos. Todo esto para seguir avanzando. No esperaban este freno", relató el dirigente gremial.