Chimbas sin recursos propios: el municipio estudia volver a cobrar la tasa inmobiliaria
La intendenta Daniela Rodríguez aseguró que es insostenible cubrir la demanda social sin ingresos municipales. El Ejecutivo evalúa una zonificación que contemple la capacidad de pago de cada vecino.
El municipio de Chimbas podría volver a cobrar la tasa inmobiliaria, un tributo que ha estado congelado durante años y que representa un ingreso genuino fundamental para las arcas municipales. Así lo confirmó la intendenta Daniela Rodríguez en declaraciones a La Mil 20, donde detalló que la gestión actual está llevando adelante un estudio exhaustivo para evaluar la factibilidad de su reactivación.
"Desde hace muchos años la tasa inmobiliaria está en cero peso. Son muchos años de dejar de recaudar lo genuino de los impuestos municipales y hoy hay una necesidad de tener esa herramienta activa", sostuvo Rodríguez.
La jefa comunal remarcó que, a pesar de ser una atribución estrictamente del Ejecutivo, la discusión se está abordando en conjunto con el Concejo Deliberante, tanto con el oficialismo como con la oposición, a través de reuniones periódicas. "No es lo mismo que llegue un proyecto sin haberlo hablado a que llegue consensuado. Esa es la forma en que estamos trabajando", explicó.
Zonificación y criterios sociales: una reforma que busca equidad
La posible vuelta del tributo no será uniforme. Rodríguez señaló que el municipio está estudiando una zonificación diferenciada para evitar injusticias, teniendo en cuenta la heterogeneidad del territorio departamental.
"No es lo mismo una zona urbana con todos los servicios que una zona rural que tiene carencias. Tampoco se puede aplicar igual en sectores con realidades sociales distintas. Por eso estamos haciendo un estudio muy detallado", indicó la mandataria.
Este enfoque busca garantizar que la eventual contribución esté alineada con la capacidad contributiva real de cada vecino, evitando una presión fiscal injusta sobre los sectores más vulnerables.
Sin ingresos propios, en medio de la demanda social
Actualmente, el municipio de Chimbas no cobra ningún impuesto local, algo inusual entre los departamentos del Gran San Juan. Esta falta de ingresos propios genera tensiones en la administración, especialmente en un contexto social donde la demanda crece.
"El problema es que un municipio no puede absorber todas las necesidades sin recursos. Hoy la gente pide trabajo, no otra cosa, y eso me enorgullece. Pero sin herramientas, no hay cómo sostener la demanda", señaló Rodríguez.
Empleo, capacitación y presión sobre los recursos
La intendenta también habló sobre el cambio en los pedidos vecinales. Mientras en años anteriores la demanda era principalmente por asistencia directa, hoy la mayoría de los ciudadanos se acercan al municipio en busca de trabajo o capacitación.
"Me alarma, pero a la vez me llena de orgullo que los vecinos no vengan a pedir que les den algo, sino que buscan un empleo. Por eso reforzamos la escuela de oficios, para dar herramientas reales", dijo.
La jefa comunal explicó que desde el municipio no pueden cubrir todas las necesidades laborales, aunque destacó que se están reforzando herramientas como la escuela de oficios y los programas de capacitación para formar mano de obra calificada. "Estamos trabajando en abrir más matrícula y capacitar a una población que el día de mañana pueda acceder a un empleo formal", señaló, en referencia al desarrollo industrial creciente en el departamento.