El comercio sanjuanino empieza a repuntar: "Se ve una mejora y un consumidor más racional"
Carlos Iramain, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos, destacó el leve repunte de las ventas y el impacto positivo de las vacaciones, el aguinaldo y los eventos turísticos. También advirtió una transformación en los hábitos de consumo y en las modalidades de pago.
El comercio sanjuanino atraviesa un momento de moderado optimismo. Así lo expresó Carlos Iramain, presidente de la Cámara de Comerciantes Unidos de San Juan y vicepresidente de la Federación Económica, quien afirmó que en los últimos meses se ha registrado una leve recuperación en las ventas, impulsada por el pago del aguinaldo, las vacaciones de invierno y el mayor movimiento turístico y urbano en la provincia.
"No se ha recuperado el 100% todavía, pero se ve una mejora. Antes, la gente cobraba y salía desesperada a comprar por miedo a que los precios subieran al día siguiente. Hoy hay más estabilidad y eso se nota", explicó Iramain en diálogo con Zonda Diario.
Según el dirigente, el consumo se ha reconfigurado notablemente: los clientes son ahora más racionales, planifican mejor sus gastos y buscan aprovechar promociones o descuentos como los combos 2x1, que han ganado terreno en los comercios locales. Esta conducta de consumo más ordenada aparece en un contexto de precios relativamente estables durante los últimos meses, lo cual ha traído algo de alivio tanto para comerciantes como para compradores.
Rubros en crecimiento y confianza en recuperación
En este nuevo escenario, algunos sectores se destacan por encima del resto. Iramain mencionó un crecimiento sostenido en la venta de electrodomésticos y automóviles cero kilómetro, dos rubros que suelen estar directamente vinculados a la percepción de estabilidad económica y confianza del consumidor.
"Estos repuntes reflejan que la gente empieza a animarse a hacer compras más importantes, algo que no ocurría meses atrás", subrayó el representante del sector.
El Día del Niño, una oportunidad clave para el comercio
Con la mirada puesta en las próximas fechas comerciales relevantes, Iramain remarcó que el Día del Niño representa una excelente oportunidad para el sector, superando ampliamente el movimiento que suele generar el Día del Amigo.
"El Día del Amigo es un presente simbólico, de $30.000 o $40.000 como máximo. En cambio, para el Día del Niño, el gasto promedio ronda entre los $50.000 y $60.000. Es casi una obligación regalarle algo a los chicos", detalló.
Además, señaló que el tipo de regalo también se ha diversificado: ya no se trata solamente de juguetes, sino también de ropa, calzado, tecnología y celulares, que encabezan las preferencias de las familias a la hora de comprar.
Cambio en los hábitos de pago: el efectivo, en retirada
Otro dato significativo tiene que ver con la transformación de las formas de pago. Según Iramain, actualmente entre el 85% y el 90% de las operaciones comerciales en San Juan se realizan a través de tarjeta de crédito, débito o transferencias bancarias.
"El efectivo prácticamente ha desaparecido. Hoy todo el mundo cobra y paga con plástico. Es parte del cambio del consumidor", afirmó, destacando también que esta tendencia ha obligado a los comerciantes a adaptarse y ofrecer mayores facilidades digitales para las operaciones.
Turismo, eventos y dinamismo económico
El dirigente también valoró el impacto que tienen los eventos turísticos y deportivos en la reactivación económica. Como ejemplo, mencionó el reciente evento internacional de rugby en el que se enfrentaron en el Estadio San Juan del Bicentenario Los Pumas y la selección de Inglaterra, el cual atrajo visitantes de distintos países y generó un movimiento positivo en los comercios.
"Se notó muchísimo. En nuestros negocios atendimos personas de España, Inglaterra y también de muchas provincias argentinas. Estos eventos ayudan a dinamizar el movimiento económico y a posicionar a San Juan como una plaza activa", destacó.
Una mirada hacia adelante: unidad y visión común
Finalmente, Iramain dejó una reflexión sobre el momento que atraviesa la provincia y el comercio en particular: "La provincia se está moviendo, y la clave es la unión. Hay que dejar las peleas políticas y pensar en el pueblo. Ya no importa tanto quién gobierna, sino cómo estamos. Y hoy, aunque no estamos como quisiéramos, vemos un horizonte mucho más claro que antes".