Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335845
Solidaridad

La dramática lucha de Fernando: Sin silla de ruedas y con riesgo de vida por la falta de un medicamento millonario

Un joven sanjuanino con Esclerosis Múltiple enfrenta una doble crisis: la inmovilidad por su silla de ruedas y el riesgo de vida por un costoso medicamento que el hospital no le entrega. Pide ayuda urgente.

La vida de Fernando Ramos, un joven sanjuanino de 29 años que padece Esclerosis Múltiple, se ha convertido en una carrera contrarreloj contra la burocracia y la falta de recursos. No solo se encuentra inmovilizado por el daño de las baterías de su silla de ruedas, sino que su salud y vida están en riesgo debido a la interrupción de un tratamiento vital: el medicamento Ocrelizumab (Ocrevus), cuyo costo asciende a $26 millones por dosis, y necesita cuatro aplicaciones al año.

Fernando, beneficiario del programa Incluir Salud y denuncia públicamente lo que considera un "grave abandono de tratamiento, maltrato institucional y vulneración de mis derechos como persona con discapacidad".

 

Para ayudarlo económicamente su alias:  fer.ramos28

 

Sin movilidad independiente: La silla de ruedas inoperable

La situación de Fernando se agrava con un problema fundamental en su día a día. "Lamento profundamente tener que comunicar que las malas noticias no terminan. Hoy me encontré con la dura realidad de que las baterías que utiliza mi silla de ruedas están completamente dañadas. Ya no funcionan, lo que significa que he perdido mi movilidad independiente", expresa.

El joven sanjuanino señala la desesperante situación económica: "No tengo los medios económicos para comprar unas baterías nuevas, y sin ellas no puedo desplazarme ni realizar actividades básicas de mi vida cotidiana."

Abandono de tratamiento: El medicamento vital en riesgo

La crisis de salud de Fernando se profundizó el pasado 15 de julio de 2025. Ese día, fue internado en el Hospital Dr. Guillermo Rawson de San Juan para recibir la aplicación correspondiente de Ocrevus, medicación indispensable para frenar el avance de su enfermedad neurológica.

Sin embargo, la aplicación fue denegada. "Me informaron que el frasco estaba en mal estado (cristalizado), por lo que no fue administrado. Me retiraron la vía y me enviaron a mi casa sin solución, sin nueva dosis ni fecha para la aplicación", relata Fernando.

El joven acusa al hospital de intentar "deslindar su responsabilidad culpándome a mí por la conservación del medicamento", a pesar de que, según su versión, el medicamento fue "recibido y manipulado por personal hospitalario, que debió verificar su estado y actuar en consecuencia". Además, Fernando advierte que no se le informó de manera clara ni adecuada sobre el almacenamiento correcto del medicamento, y en ocasiones anteriores, bajo la misma conservación, la medicación fue aplicada sin inconvenientes.

Un llamado desesperado por sus derechos

Desde entonces, Fernando afirma no haber recibido "ninguna respuesta concreta ni solución por parte del hospital, Incluir Salud ni las autoridades provinciales", dejando su salud y vida en un riesgo inminente por la falta de medicación vital.

"Esta situación constituye una grave violación a mis derechos humanos, al derecho a la salud y a la dignidad, así como un abandono institucional inadmisible hacia las personas con discapacidad", sostiene Fernando.

Por todo lo expuesto, el joven sanjuanino solicita públicamente:

  • Que se garantice la provisión inmediata y segura del medicamento Ocrevus.

  • Que se garantice la continuidad del tratamiento y el respeto a sus derechos.

  • Que se brinde atención y acompañamiento adecuado a su caso.

La dramática situación de Fernando Ramos pone en evidencia los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en el acceso a tratamientos costosos y la necesidad de una respuesta urgente por parte de las autoridades para garantizar sus derechos fundamentales.

Últimas noticias

Ver más noticias