El Yaya Gómez y un adiós doloroso
Juan José Gómez sufrió un accidente el martes pasado en su moto que le costó la vida. Un ciclista de lujo de la epoca dorada del ciclismo sanjuanino fue siempre un protagonista de la ruta. Hace unos meses aún estaba subido a la bici y no solo pedaleando sino que también ganaba entre los master.
Reconozco que en las transmisiones radiales de ciclismo el Mamadera Vargas le decía el Yaya a Juan José Gómez y era reconocido porque en todas las competencias era protagonista.
El reconocido historiador del deporte sanjuanino, Rubén Poblete lo rememora de muy buena manera trayendo a la mente recuerdos con nombres que son parte la historia del ciclismo sanjuanino.
"El Yaya Gómez corrió en tiempos donde sobresalían en el pelotón figuras como las de Juan Carlos Ruarte, Cacho Bustos, el Gringo Bernard, el Topo Recabarren, Marcelo Chancay, Luciano Lázaro Ozzan, Mario Vazquez, el Pollo Fernadez, Argentino De los Santos, el Planeta Ramirez, el Caruca Meneses, Aurelio Femenía, Ramon Sanchez, Moises Carrizo, Sixto Nievas, Marcelo Frías, Faustino Esquivel y Juan Domingo Jacamo entre tantos".
En las primeras competencias el Yaya corría con lentes con aumento por su problema de visión, porque no existían los lentes de contacto o las gafas como las de hoy.
El Yaya Gómez fue dos veces ganador de la Doble Calingasta. En 1977 venció solo por la bonificación al mismísimo Oswaldo Frossasco y en 1982 integrando el equipo Tambolar. Ademas se adjudicó en dos ocasiones otra de las clásicas: la Mendoza- San Juan en 1982 y 1985.
Tuvo su experiencia en el exigente ciclismo italiano junto al "Payo" Matesevach, en tiempos donde no era fácil correr del otro lado del Océano Atlántico, y también muy conocido en ciclismo mendocino. Estuvo cerca de ser campeón argentino en Mar del Plata cuando se consagró Luis Moyano.
Juan Jose Gómez tenía 68 años y aún despuntaba el vicio en los masters y los chicos del programa Rueda libre, que siguen de cerca estas competencias le realizaron un homenaje.