Peluc defendió la fusión de Vialidad y pidió "no alarmarse" en San Juan
El diputado libertario José Peluc defendió la medida y aseguró que el personal será reubicado, aunque reconoció que el proceso llevará tiempo.
La reciente decisión del Gobierno nacional de disolver Vialidad Nacional y fusionarla con otros dos organismos generó fuerte repercusión en San Juan, una de las provincias más afectadas por la medida. La noticia, que se conoció este lunes, encendió la alarma entre los trabajadores viales, que ya anunciaron una movilización frente a la sede del noveno distrito, ubicada en la intersección de Rawsony Maipú.
Desde el oficialismo, el diputado nacional por San Juan y referente de La Libertad Avanza en la provincia, José Peluc, defendió la reestructuración y aseguró que no debería generar sorpresa: "Creo que no deberíamos estar tan sorprendidos porque es algo que veníamos anunciando. Siempre dijimos que no sabíamos si también se iba a ir Vialidad Nacional. Bueno, se dio", afirmó en diálogo con la 1020.
Con la nueva disposición, los organismos que pasarán a integrarse en una sola agencia son la Dirección Nacional de Vialidad, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Según Peluc, esta reorganización permitirá simplificar procesos y mejorar la eficiencia del Estado: "Tener tres organismos separados solo distorsiona los trámites. No hay diálogo entre ellos. Así, el trabajo se estira innecesariamente".
Preocupación por el personal sanjuanino
En San Juan existen 1.040 kilómetros de rutas nacionales, y una de las mayores inquietudes gira en torno al destino del personal afectado por la disolución. Peluc intentó llevar tranquilidad, aunque sin dar certezas inmediatas: "Habrá trabajadores que serán reubicados en esta nueva agencia y otros que podrán ser propuestos para ocupar cargos en organismos donde hoy hacen falta. Esto se va a ir dando minuto a minuto, no es algo que pase de un día para otro".
En relación a los temores planteados por los gremios, el legislador fue categórico: "Los que se pueden asustar son los gremios, porque se les va cerrando el círculo. Imagínese que en Vialidad Nacional el 80% del personal es administrativo y sólo el 20% trabaja efectivamente en las rutas. Y ellos dicen estar preocupados por las rutas...".
Para Peluc, el Estado actual es excesivamente burocrático y no responde a las necesidades reales de los ciudadanos: "Tenemos un Estado que entorpece la vida diaria del ciudadano de a pie. El sistema se ha vuelto una máquina de justificar sueldos. Lo que necesitamos es un Estado más eficiente, que resuelva trámites y no los eternice".
¿Peajes para mantener las rutas?
Consultado sobre la posibilidad de que se apliquen peajes para financiar el mantenimiento de las rutas nacionales, el diputado no lo descartó: "Si quiero ir a Caucete o a Media Agua y quiero que las rutas estén en condiciones, habrá que analizar el financiamiento. En algunos casos puede haber concesiones. San Juan, por ejemplo, no es una provincia rentable en términos de tránsito, pero habrá que estudiar cada caso".
Por último, Peluc aseguró que el Estado no dejará desamparado al personal: "Si los trabajadores hacen falta, van a seguir. Se va a replantear la funcionalidad, quizás no tengamos tres contadores o tres oficinas de abogados, pero los técnicos van a tener un lugar. Muchos se irán jubilando, otros podrán pasar de un organismo a otro en este proceso de reacomodamiento".
Mientras tanto, desde los gremios viales se informó que ya fue presentada una nota al gobernador en busca de respaldo. Hasta el momento, Peluc no fue contactado por los trabajadores, aunque considera probable que muchos estén solicitando su pase a la Dirección de Vialidad Provincial. La tensión, mientras tanto, va en aumento en las rutas sanjuaninas.