La dama del corazón gigante
Es psicologa y hace dos decadas que es pionera de la equinoterapia en San Juan. Como profesional ha atendido mas de 1000 pacientes y ha visto como la terapia con los caballos ha generado mejoras en niños con distintas patologías.
Las nubes ganaban el cielo sanjuanino y el termómetro no pasaba de los 6 grados. Sin embargo Lolo llegaba con una sonrisa en su rostro.
Ni bien se bajó del auto fue a buscar a Apolo, lo acarició y le habló al oído como contándole un secreto.
Carlota Yanzón, mira y asiente con una pequeña sonrisa mientras recibe a los padres de Lolo. La escena se da en predio donde hace un par de años la Fundación Caricias y Relinchos lleva adelante una tarea que en San Juan es pionera en el apoyo a chicos.
Corría el año 2007, Carlota se encontraba en San Luis y allí empezó todo, la misma protagonista se encarga de explicarlo.
"Ibamos caminando con mis hijos y vi un cartel que me llamó la atención: Equinoterapia. Soy psicóloga y no había escuchado al respecto. Me llamó la atención y decidí ver de que se trataba. Fue un gran descubrimiento para mi, a tal punto que empecé como voluntaria y aprendí que había un camino para recorrer y aprender" empieza contando Carlota.
Ella está al frente de la Fundación Caricias y Relinchos que tiene su sede en la zona del Mogote en Chimbas, predio que pudo adquirir hace un par de años pero para eso debió deambular por muchos lugares para hacer mas fuerte su misión.
"Cuando volví en el 2010 a San Juan me propuse que la equinoterapia pudiera ser una herramienta que pudiera servir para ayudar a las personas. Anduvimos por Rawson, Zonda, Caucete y Médano de Oro. Empecé con dos monturas que tenía y un caballo que me prestó mi hermano. Hoy estamos acá con tres caballos (Apolo,Tiro al blanco y Shrek) y dos yeguas (Canela y Princesa)"
La equinoterapia es una terapia natural que se realiza con el caballo. Tiene un objetivo puramente terapéutico, contribuyendo a la rehabilitación, integración y socialización de aquellas personas que sufren algún tipo de discapacidad mental o psíquica, así como de aquellas que presentan algún tipo de trastorno del comportamiento o problema social.
Carlota es psicóloga y dedicó su tarea a extender el conocimiento de esta terapia y los beneficios que generan.
"Desde que trabajo con esto he tenido mas de 1000 pacientes que son niños con distintas patologías como autismo, trastornos motores o cognitivos. He visto el crecimiento y la mejoría de los chicos en su relación con el caballo"
En el 2022 se instituyó el 1 de agosto como el dia nacional de la equinoterapia, instituido por Ley del Congreso y la elección de esa fecha es para recordar a María de los Ángeles Kalbermatter.
Ella se convirtió en una referente y su historia de vida marca que sufrió la amputación de una de sus piernas como secuela del cáncer. Le recomendaron realizar actividad para mejor su calidad de vida, pero no le entusiasmó ninguna.
En ese momento, optó por trabajar con caballos. De esta forma vio en la equitación una posibilidad en la calidad de vida y optó por compartirla.
"En el país hay 10 provincias que tienen una ley propia sobre equinoterapia, San Juan es una de ellas, aunque no se aplica como debería. Sería muy importante que esta normativa sea modificada, para que le pueda exigir a las obras sociales la cobertura correspondiente, comparte Carlota que lleva casi dos décadas trabajando con esta terapia.
En mayo pasado se realizó un curso en San Juan sobre esta terapia y tuvo muy buena aceptación lo cual se repetirá el 9 y 10 de agosto.
"Cuando un chico se sube a un caballo y logra un pequeño crecimiento para mi es un triunfo. Tengo las carpetas de cada chico con el cual trabajamos. Todos tienen una historia especial, sus logros son mi fortaleza para seguir"
Carlota es un ser humano increíble, se nota en cada una de sus palabras. Su vida está destinada a ayudar a los demás, su pasión por los caballos está a la misma altura que su profesión.
"Esta es mi vida, este es mi lugar, mis hijos crecieron y tienen su vida. Hoy me esfuerzo para que cada chico que llega aquí pueda salir con una sonrisa, una mejora, y una mejor vida"
La Fundación Caricias y Relinchos es una de las pioneras en la equinoterapia en la región de Cuyo y eso es por la loable tarea de Carlota Yanzón, un ser humano que se dedica a servir y por eso pacientes como Lolo cuando llega al predio corre hacia al caballo y disfruta cada minuto de su terapia.