Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335214
Defensor de la tercera edad

Piden la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados

Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, advirtió sobre el drama social que atraviesan millones de jubilados argentinos y exigió una respuesta urgente del Estado: "Hay que garantizar comida, medicamentos y techo"

Eugenio Semino

La situación de los jubilados en Argentina alcanzó un punto límite. Así lo denunció el defensor de la tercera edad,Eugenio Semino, quien pidió declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para millones de adultos mayores que hoy sobreviven con haberes que se diluyen frente a la inflación. "El deterioro del ingreso del jubilado lo coloca en una situación crítica. Estamos pidiendo la emergencia alimentaria y sanitaria para las personas mayores", expresó en diálogo con Rivadavia AM 630.

Semino fue categórico: los aumentos no alcanzan y los ingresos están por debajo de la línea de pobreza. "El reajuste de este mes fue del 1,5%, pero seis millones de beneficiarios que cobran el bono —congelado desde hace 11 meses— en realidad recibieron apenas un 0,8%. Eso es menos que la inflación mensual. El resultado: un aumento real de apenas 4.000 pesos, que no alcanza ni para un café", denunció con crudeza.

El problema se agrava por las condiciones del invierno. "Estamos en el momento de mayor morbilidad del año, cuando más se enferma la gente mayor, y con estos ingresos no se puede ni calefaccionar la casa", explicó Semino. Y añadió un dato técnico preocupante: "Como se dice en geriatría, a menor temperatura, mayor riesgo de enfermedad. Y eso está pasando ya".

Pérdida del poder adquisitivo y abandono
Desde la asunción de Javier Milei, la jubilación mínima perdió al menos 13 puntos frente a la inflación. Según datos del INDEC citados por el defensor, entre enero y julio de 2024, la inflación acumulada fue del 118%, mientras que los haberes aumentaron apenas un 105%. Sin embargo, la pérdida del poder adquisitivo es mucho más profunda. "Esto viene de arrastre desde 2013", recordó Semino, señalando una década de deterioro constante.

Ante este panorama, el defensor instó al Gobierno nacional a adoptar medidas urgentes para garantizar la subsistencia de los jubilados. "Ya no se trata solo de ingresos, sino de supervivencia. El Estado tiene que garantizar comida, medicamentos y techo", exigió.

"El país no puede seguir dándole la espalda a sus mayores"
Conmovido por el escenario que describió, Semino cerró su intervención con una frase que sintetiza el drama de millones de argentinos mayores: "Los jubilados no solo sufren, se mueren así. El país no puede seguir dándole la espalda a sus mayores".

El pedido de emergencia alimentaria y sanitaria busca visibilizar una crisis que, pese a su magnitud, sigue sin tener una respuesta estructural. Para Semino, la indiferencia estatal y social es inadmisible: se trata de los ciudadanos que construyeron el país y hoy viven en la indigencia.

Últimas noticias

Ver más noticias