Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335181
Impacto local de una medida federal

San Juan no será afectada por la fusión del ENRE y ENARGAS

Roberto Ferrero, vicepresidente del EPRE, aseguró  que el nuevo ente nacional tendrá competencia solo sobre generación y transporte eléctrico, y sobre el servicio de gas a nivel país. 

Roberto Ferrero, Vicepresidente de EPRE.

Roberto Ferrero, vicepresidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de San Juan, aseguró que el decreto que impulsa el Gobierno nacional para fusionar el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) no modificará las competencias provinciales ni el marco legal vigente en la provincia. "Es una cuestión administrativa de organización nacional. No cambia ninguna ley ni afecta la distribución eléctrica en la provincia", subrayó en diálogo con Zonda Diario.

Unificación inminente
El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, publicará la semana próxima un decreto que formalizará la creacióndel Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad, un organismo que absorberá las funciones del ENRE y el ENARGAS. La medida, prevista en la Ley Bases recientemente aprobada por el Congreso, se concretará antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas al Ejecutivo.

Ferrero confirmó que el proyecto "ya está en carpeta" y que su instrumentación "es un hecho" anunciado por la Nación. "Está previsto en la ley y responde a una decisión del Estado nacional, que tiene competencia federal sobre la generación y transporte de energía eléctrica, así como en todo lo vinculado al servicio de gas natural en el país", explicó.

San Juan no se verá afectada
Consultado por el impacto de esta medida en el ámbito local, Ferrero fue claro: "En el caso de San Juan, esto no afecta en nada. La distribución eléctrica en la provincia es una competencia exclusiva del Estado provincial. Tenemos nuestro propio marco regulatorio y el EPRE fue creado con esa función. La Nación no tiene injerencia en esa etapa del servicio".

Asimismo, explicó que la nueva entidad nacional concentrará el control de aquellas actividades bajo jurisdicción federal: la generación y el transporte eléctrico a nivel nacional, la distribución eléctrica en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) y toda la red de gas natural del país.

"Lo que cambia es simplemente el esquema de control: en lugar de dos entes nacionales separados, habrá uno solo. No se modifican ni la Ley 24.065 (Marco Regulatorio Eléctrico Nacional), ni la Ley del Gas, ni los contratos de concesión", reiteró.

Un cambio administrativo, no normativo
Ferrero insistió en que el nuevo ente nacional "no modifica los parámetros legales ni contractuales actuales, sino la mecánica mediante la cual se ejerce el control sobre las actividades energéticas bajo competencia nacional". Es decir, el nuevo organismo centralizado reemplazará al ENRE en el control de empresas de transporte como Transener, pero no interferirá en las funciones que ejercen los entes provinciales como el EPRE.

"La relación que antes se canalizaba a través del ENRE, ahora será con el nuevo ente regulador. No cambia nada más", resumió.

Casos específicos
El funcionario también detalló ejemplos concretos del alcance de cada jurisdicción: "El control sobre distribuidoras locales como Naturgy (ex Energía San Juan) y DECSA de Caucete, en la provincia lo tiene el EPRE. La Nación nunca intervino ahí. En cambio, sobre empresas transportistas nacionales sí tiene competencia, y ese control ahora pasará al nuevo ente".

Una práctica común en otros países
Finalmente, Ferrero aclaró que esta unificación no es inusual a nivel internacional: "En muchos países hay un único ente regulador para todos los servicios públicos energéticos. Es una cuestión de diseño institucional, no de cambio legal ni funcional".

Últimas noticias

Ver más noticias