Diputados convoca a comisiones para debatir emergencia pediátrica y financiamiento universitario en medio de tensiones políticas
Tras el escándalo de la última sesión, Diputados debatirá las iniciativas el martes, en plenarios de comisiones. Milei ya anticipó su rechazo: si se convierten en ley, podría vetarla

La Cámara de Diputados ha convocado oficialmente a plenarios de comisiones para el próximo martes 8 de julio con el objetivo de discutir dos proyectos que generan incomodidad al Gobierno: la emergencia pediátrica en hospitales públicos que dependen de la Nación, como el Garrahan, y el financiamiento de las universidades públicas.
Las convocatorias se realizarán en dos turnos:
12:00 hs: El plenario de Acción Social y Salud Pública, Familias, niñez y juventudes, y Presupuesto y Hacienda tratará la iniciativa referida a los hospitales pediátricos.
16:00 hs: Será el turno de las universidades, en las comisiones de Presupuesto y Educación, blindadas por los diputados José Luis Espert (LLA) y Alejandro Finocchiaro (PRO).
El impulso para abrir estos debates se dio en la sesión del pasado miércoles, que terminó en un escándalo, donde por una amplia mayoría que superó los 160 diputados nacionales, se lograron los emplazamientos. Esto significa que los diputados opositores consiguieron fijar una fecha para el tratamiento de los proyectos en las respectivas comisiones. El respaldo a estas iniciativas incluyó a Unión por la Patria, así como a los bloques de Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y varias fuerzas provinciales, con el visto bueno de sus gobernadores, quienes incluso aportaron legisladores para alcanzar el quórum reglamentario de la sesión anterior.
La postura del Gobierno y las internas en la oposición:
El presidente Javier Milei ha manifestado que tanto el financiamiento universitario como la emergencia pediátrica pondrán en riesgo el déficit cero, anticipando la posible utilización del veto presidencial.
A pesar de las coincidencias en varios de los proyectos impulsados, la última sesión expuso fisuras en los intentos integradores de la oposición. La discusión por la definición de las autoridades de la comisión investigadora por el caso Libra, y los posteriores cruces y gritos en el recinto que llevaron al presidente Martín Menem a levantar la sesión, generaron grietas y cuestionamientos.
Se dejaron de discutir varios pedidos de emplazamiento a comisiones para distintos proyectos, incluyendo la eliminación de las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios, solicitada por los diputados cordobeses. Carlos Gutiérrez, de Córdoba Federal, criticó que se lograron los emplazamientos para el financiamiento universitario y el Garrahan, pero no para retenciones, sugiriendo un "pacto entre los libertarios y los kirchneristas".
Las mayores diferencias se evidenciaron en los cruces entre los presidentes de Unión por la Patria, Germán Martínez, y Democracia para Siempre, Pablo Juliano. Juliano acusó un "pacto entre los libertarios y los kirchneristas" por no lograr el quórum en otras iniciativas. Martínez respondió acusándolo de mentir y de convocar a una sesión sin coordinación, afirmando que su bloque dio quórum por compromiso con las universidades y el Garrahan.
Antes de los plenarios del martes, se esperan nuevos contactos entre los distintos sectores de la oposición para disminuir las acusaciones cruzadas y priorizar la situación de los hospitales y las universidades públicas, buscar la emisión de dictámenes y coordinar una fecha para llevar ambos proyectos al recinto.