Gran banderazo de los alumnos de la Promo 25| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/335103
Alfabetización desde el jardín

"Comprendo y Aprendo": el 75% de los docentes de nivel inicial ya se capacita en alfabetización temprana

Laura Castro, directora del Nivel Inicial del Ministerio de Educación, destacó los avances del programa que busca fortalecer el desarrollo del lenguaje desde los primeros años con enfoque en la oralidad, la conciencia fonológica y el rol clave de las familias.

Laura Castro, directora de Educación Inicial.

Laura Castro, directora del Nivel Inicial del Ministerio de Educación , destacó los avances y resultados positivos del plan "Comprendo y Aprendo", que apunta a fortalecer el desarrollo del lenguaje desde la primera infancia. El programa ya alcanza al 75% de los docentes y directivos de jardines de infantes de la provincia.

El Ministerio de Educación de San Juan continúa apostando fuerte a la alfabetización desde la primera infancia. En ese marco, el programa "Comprendo y Aprendo" ya lleva más de un año de implementación en los jardines de infantes públicos de la provincia y, según autoridades del área, los primeros resultados son alentadores.

"Estamos muy contentos con la implementación de este plan en el nivel inicial", afirmó Laura Castro, directora de ese nivel educativo, durante declaraciones brindadas a la emisora MIL 20. Castro remarcó que el programa comenzó a aplicarse en 2023, pero este año ha tomado mayor impulso gracias a una evaluación diagnóstica realizada a fines del año pasado que permitió detectar fortalezas y desafíos en el desarrollo del lenguaje infantil.

Evaluación y acompañamiento especializado
La funcionaria explicó que, a partir de esa evaluación, se definió la hoja de ruta para el ciclo lectivo 2025, orientada principalmente al fortalecimiento de la oralidad y la conciencia fonológica, es decir, la capacidad de identificar y manipular sonidos del habla, un componente clave en la alfabetización.

Castro destacó el acompañamiento de un equipo de especialistas nacionales en desarrollo infantil, entre ellos la reconocida doctora Celia Rosemberg, junto a Patricia Sarlé e Iliana Ibáñez, quienes colaboran activamente con los equipos de supervisores, capacitadores y orientadores pedagógicos de toda la provincia.

"Este equipo asesora y forma a quienes implementan la planificación pedagógica en los jardines. Es un trabajo colaborativo que fortalece nuestras prácticas en el aula y se centra en la alfabetización temprana como base para el desarrollo integral de los niños", expresó Castro. 

Oralidad, familia y formación docente
Uno de los ejes clave del plan "Comprendo y Aprendo" es el aprovechamiento de las interacciones cotidianas que se dan entre docentes y niños durante la jornada escolar. "Los docentes debemos aprovechar cada oportunidad de intercambio con los chicos para favorecer el desarrollo del lenguaje y la oralidad", subrayó la directora.

En esa línea, también se trabaja con las familias a través de talleres de alfabetización familiar, entendiendo que el desarrollo del lenguaje no puede promoverse solo desde la escuela, sino que requiere del acompañamiento y la participación activa de los adultos en el entorno del niño.

En cuanto a la capacitación docente, Castro informó que en lo que va del año ya se han realizado tres módulos presenciales y varios virtuales, destinados tanto a docentes como a directivos de nivel inicial. Según datos oficiales, el 75% de los educadores del nivel ya participa activamente de esta formación continua y en servicio, un número que refleja el compromiso del sector con la mejora de los aprendizajes desde los primeros años.

El punto de partida: conciencia fonológica y oralidad

Consultada sobre el nivel de lectura de los más pequeños, la directora aclaró que en el nivel inicial no se espera que los niños lean o escriban con fluidez, pero sí se busca desarrollar habilidades previas esenciales. "Trabajamos sobre todo la oralidad y la conciencia fonológica, que son los pilares para que luego el proceso de alfabetización sea mucho más sólido", sostuvo Castro.

De esta forma, el Gobierno de San Juan apuesta a generar condiciones sólidas para mejorar los aprendizajes a largo plazo. El programa "Comprendo y Aprendo" se presenta no solo como una política educativa, sino también como una herramienta de transformación social a través de la educación desde la infancia.

"Es imposible trabajar el desarrollo del lenguaje sin el apoyo de las familias. Por eso también hemos diseñado estrategias que integran a los padres en este proceso. La alfabetización comienza en casa y se potencia en la escuela", concluyó Castro. 

Últimas noticias

Ver más noticias