En un duro discurso, Milei volvió a amenazar con romper su relación con el Mercosur
Durante la cumbre del bloque regional, el Presidente insistió en la necesidad de mayor apertura comercial y advirtió que Argentina avanzará "acompañada o sola". Cedió la presidencia del bloque a su par brasileño, Lula da Silva.
En un encendido discurso pronunciado en el marco de la cumbre del Mercosur, el presidente Javier Milei volvió a poner en duda la continuidad de la Argentina dentro del bloque regional, al remarcar que el país "emprenderá el camino de la libertad acompañado o solo", en clara referencia a su intención de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
El mandatario cuestionó con dureza el funcionamiento actual del Mercosur y aseguró que, lejos de cumplir su objetivo integrador, la acción conjunta entre los países terminó "perjudicando a la mayoría de los ciudadanos para beneficiar a unos pocos sectores".
"Hoy el bloque está sometido a una cortina de hierro", lanzó Milei, al tiempo que reclamó dejar de ver al Mercosur como un escudo protector y empezar a concebirlo como una herramienta ofensiva para ganar presencia en el comercio global. "Debe convertirse en una lanza que nos permita penetrar en los mercados internacionales", sostuvo.
Durante su intervención, el jefe de Estado apuntó contra los obstáculos burocráticos y los intereses enquistados que, a su criterio, impiden el avance de acuerdos clave. "El futuro de la región depende de no dejar que diferencias accesorias nos dividan", afirmó.
El Gobierno argentino busca avanzar con un esquema arancelario más flexible dentro del bloque, con la mira puesta en eventuales negociaciones comerciales con Estados Unidos. En ese marco, Milei expresó que la Argentina no puede seguir esperando y reafirmó su voluntad de seguir adelante "con o sin el acompañamiento de los socios".
En otro tramo de su discurso, también se refirió a temas sensibles como la situación en Venezuela, donde reiteró el pedido de liberación del gendarme Nahuel Gallo, y reafirmó el reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas: "Son territorio argentino ocupado desde 1833 por una población implantada por el Reino Unido".
Finalmente, Milei cerró su intervención cediendo la presidencia pro tempore del bloque a su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con un llamado a reforzar la cooperación regional en materia de seguridad y lucha contra el crimen organizado.