El justicialismo local se encamina a una lista de unidad, pero sin nombres definidos
Gioja, Gramajo, Seva y Uñac evitaron lanzarse formalmente como candidatos a diputados nacionales, aunque admitieron que el tema está en discusión. El partido apunta a conformar una propuesta consensuada de cara a agosto.
José Luis Gioja, Fabián Gramajo, Graciela Seva y Rubén Uñac coincidieron en apostar a la unidad partidaria y evitar personalismos, aunque reconocieron que están en carrera o conversándolo con distintos sectores.
Mientras el calendario electoral nacional avanza hacia fechas clave para las próximas elecciones legislativas, el justicialismo sanjuanino comienza a mostrar sus primeros movimientos, aunque por ahora sin anuncios oficiales de candidaturas. Varios referentes del partido dialogaron con Radio Mil20 y expresaron su mirada sobre el proceso en marcha y sus aspiraciones, con matices en el tono pero un mensaje común: el camino debe ser el de la unidad interna y la construcción colectiva.
José Luis Gioja: "Es difícil saber eso en este tiempo"
El exgobernador y actual referente de uno de los sectores más tradicionales del peronismo sanjuanino, José Luis Gioja, se mostró cauto al ser consultado sobre una eventual postulación a diputado nacional:
"Todavía no hay nada de eso. Es difícil poder saber eso en este tiempo. Hay que definir, pero hay que esperar", aseguró.
Gioja, que ya ha ocupado bancas en el Congreso y la gobernación, dejó abierta la puerta a una eventual candidatura, pero dejó claro que no es tiempo de lanzamientos apresurados.
Fabián Gramajo: "Estoy preparado para estar donde el partido lo necesite"
Por su parte, el exintendente de Chimbas Fabián Gramajo, quien viene manteniendo conversaciones con distintos sectores del justicialismo, también evitó confirmaciones formales, aunque admitió que su nombre está siendo evaluado:
"Lo estamos charlando. Lo hemos conversado con diferentes sectores del partido, pero todavía no tenemos nada confirmado. Estoy preparado para estar en el lugar que no solo nos necesita el Partido Justicialista, sino también el pueblo", manifestó.
Gramajo, de perfil más territorial y con una base importante en los departamentos del Gran San Juan, dejó entrever que su participación en la lista nacional es una posibilidad en análisis.
Graciela Seva: "Queremos ser y queremos estar, pero sin personalismos"
La actual diputada provincial Graciela Seva reivindicó su vocación de seguir en la política nacional, aunque puso el acento en la necesidad de evitar protagonismos personales y apostar a una estrategia de consenso:
"Nosotros estamos en política, queremos ser y queremos estar. Esto no quiere decir que me autoproclame. Creo que hay que dejar de lado los personalismos y construir una lista que realmente nos lleve a la victoria", expresó.
Además, Seva recordó que el cronograma electoral nacional recién entra en fase decisiva a partir del 7 de agosto, fecha en que se inscriben los frentes electorales, y el 17 de agosto, día límite para la presentación de listas.
"En San Juan ya se cumplió el cronograma electoral provincial. No se presentó ninguna lista, por tanto, nos ajustamos al calendario nacional. El PJ en la provincia se ha trazado un camino de unidad y lista única, y en eso estamos", explicó.
Rubén Uñac: "Hay muchos compañeros y compañeras con posibilidad"
En tanto, el exsenador Rubén Uñac, que ya ha representado a San Juan en la Cámara alta y es hermano del exgobernador Sergio Uñac, también se mostró dispuesto a acompañar el proceso, pero evitó hablar en primera persona:
"Creo que son muchos y muchas las compañeras que pueden participar. En eso estamos, en lograr una lista que nos represente a todos. Somos todos conocidos y, por supuesto, hay jóvenes que están participando mucho".
Uñac hizo énfasis en ampliar el espectro de participación, con un mensaje dirigido tanto a las bases del partido como a los sectores más jóvenes.
Unidad como consigna central
Más allá de las diferencias de tono, todos los entrevistados coincidieron en la necesidad de que el justicialismo presente una lista unificada y competitiva de cara a las elecciones legislativas nacionales. En un contexto en el que el peronismo sanjuanino busca reordenarse tras la pérdida de la gobernación en 2023, los próximos pasos serán clave para definir quiénes representarán al espacio en la boleta nacional.
Con una mirada puesta en el 17 de agosto como fecha límite para definir candidaturas, las conversaciones internas están en plena ebullición, aunque los protagonistas, por ahora, prefieren evitar los anuncios rimbombantes. La consigna general parece ser una: unidad sí, candidaturas después.