Ni el viento se quiere perder la Fiesta Nacional del Sol| Abrir nota completa...
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diarioelzondasj.com.ar/a/334920

Con críticas y buscando la unidad el peronismo celebró el 51 aniversario del fallecimiento de Perón

Este martes se celebró en la plaza Aberastain el 51 año de la desaparición física del Teniente Coronel Juan Domingo Perón. El acto se llevó a cabo en la Plaza Aberastaín, contó con la presencia de autoridades partidarias e integrantes de los sectores más fuerte del justicialismo en la provincia. Hubo una escasa participación de intendentes y diputados de extracción peronista

El PJ local se reunió en homenaje a su líder

Organizado por las cuatro juntas departamentales de Capital, este martes se llevó a cabo el acto por el fallecimiento de Juan Domingo Perón. La celebración se llevó a cabo en la Plaza Aberastain donde se encuentra el busto del ex presidente y líder nato del justicialismo .

La organización del encuentro estuvo a cargo de las cuatro juntas departamentales de Capital. Quienes dieron una señal de unidad, a pesar de provenir de distintos espacios dentro del peronismo. La convocatoria contó con la presencia de las autoridades del partido, encabezados por Juan Carlos Quiroga Moyano y Graciela Seva. También estuvo presente Fabián Gramajo, dirigente que representa en la actualidad el tercer espacio dentro de la estructura del PJ.

Sin embargo, el acto contó con una escasa participación de dirigentes del interior de la provincia y de diputados. Entre los presentes estuvo el intendente de Ullum, David Dominguez. Por su parte, la intendente de Caucete, Romina Rosas, envió una carta diciendo que por motivos personales no pudo estar presente. Por parte de los diputados, estuvieron Graciela Seva,  Mario Herrero - giogistas-, Juan Carlos Quiroga Moyano y Estela Caparroz. Dentro de los presentes también se tiene que destacar la presencia de Rubén Uñac, ex candidato a gobernador de la provincia.  Por otro lado, quienes estuvieron con asistencia perfecta fue el sector de giogismo, encabezado por José Luis Gioja, Juan Carlos Gioja, Leonardo Gioja y Camilo Gioja. 

Por otro lado, aunque lo anunciaron como presente, el que no se vió en el acto fue el ex gobernador y diputado nacional Sergio Uñac. Tampoco estuvo presente entre los referentes pocitanos Fabián Aballay.

El presidente de la Junta Capital Centro, Juan Pages, rescató, dentro de la unidad partidaria, el hecho de que las cuatro Juntas Departamentales de Capital hayan trabajado en conjunto.  "Hoy las cuatro juntas están trabajando en conjunto para el armado de un proyecto para Capital. Por ello estamos trabajando en conjunto con equipos técnicos para tener una propuesta que nos haga competitivos, en las elecciones".

Por su parte, la diputada Graciela Seva, vicepresidente del PJ afirmó que " son tiempos difíciles, pero tiempos en los que me parece que tenemos que luchar y trabajar. Por ello hay que avanzar en propuestas para dar respuestas a una patria arrasada".  De manera crítica al gobierno nacional, remarcó que en este momento "cuando se reclama un derecho, se contesta con represión. Entonces, ante los discursos de la no política, nosotros como Justicialistas tenemos que contestar con política". 

Juan Carlos Gioja definió a Javier Milei como una persona "cruel" y "resentida", caracterizándolo como alguien que prioriza sus propios intereses y los de su círculo cercano por encima del bienestar general. En contraste con esa visión individualista, Gioja enfatizó que el Presidente de la Nación debe pensar en el conjunto del país y en las necesidades del pueblo argentino. Por eso, subrayó la importancia de un Estado presente y activo, así como de un liderazgo presidencial que ejerza plenamente sus responsabilidades. Desde la perspectiva peronista, Gioja destacó la urgencia de fortalecer la unidad, la organización y la solidaridad como pilares fundamentales para construir una alternativa política capaz de brindar felicidad y bienestar a la sociedad argentina.

 Fabián Gramajo destacó la importancia de mantener viva la figura del líder y el espíritu solidario que caracterizó al exmandatario. "Tiene que ser compañero y, obviamente, tiene que brindar la mano, esa mano que siempre le ha brindado a los demás, subrayando el compromiso social que debe prevalecer en la actualidad.

El dirigente hizo hincapié en la necesidad de recuperar el justicialismo auténtico, que no solo reivindica la figura histórica de Perón, sino que también responde a las demandas actuales de la sociedad. "Tenemos que recuperar ese justicialismo, pero también reivindicar la figura del líder", afirmó, señalando que el homenaje debe ir más allá de la conmemoración y traducirse en acciones concretas.

Gioja lanzó un mensaje contundente sobre la situación actual del país y la necesidad de reencontrarse con los principios fundacionales del peronismo. "Creo que Perón levantaría bien alto las banderas de la justicia social que hoy no existen, las banderas de la independencia económica que hoy no existen", afirmó, haciendo referencia a la pérdida de soberanía y a los desafíos que enfrenta Argentina.

Gioja recordó con preocupación la histórica YPF y denunció que "una jueza de otro país quiere quedarse con nuestra soberanía", una crítica directa a las injerencias externas que, según su visión, ponen en riesgo los recursos estratégicos nacionales.

El exgobernador de San Juan enfatizó que el peronismo debe volver a sus raíces: "Hoy el peronismo necesita que se cumplan las verdades peronistas: primero está la patria, después el movimiento, y al último los hombres". En ese sentido, destacó que la democracia auténtica es aquella "donde el Gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende, defiende un solo interés, el del pueblo".

Últimas noticias

Ver más noticias